México se prepara para la revisión del TMEC en julio de 2026 con el fin de fortalecer la competitividad y la protección del comercio. Fausto López y Guillermo Malpica, representantes del Comce región sur, enfatizaron que la revisión permitirá identificar incumplimientos previos, como aranceles impuestos por Estados Unidos, y establecer estrategias que beneficien a los tres países.
Participación de sectores clave
El vicepresidente Fausto López señaló que la consulta no reemplaza al cuarto de junto, sino que sirve como guía para determinar los temas prioritarios. Entre ellos destacan las reglas de origen, la defensa de paneles arbitrales, como el del sector automotriz, y la correcta aplicación del mecanismo de respuesta rápida, protegiendo tanto a trabajadores como a industrias estratégicas.
Malpica subrayó que empresarios, académicos y consultores podrán aportar propuestas que fortalezcan la competitividad regional. Asimismo, llamó a las cámaras y asociaciones a documentar experiencias de los primeros cinco años del TMEC, identificando compromisos incumplidos y oportunidades de mejora, lo que permitirá que México llegue a la revisión con argumentos sólidos y estratégicos.
Garantía de cumplimiento y armonización
Entre los puntos clave se encuentra la armonización regulatoria entre México y Estados Unidos, buscando evitar duplicidad de procesos y asegurar coherencia normativa. Ambos representantes coincidieron en que México debe exigir el cumplimiento estricto del TMEC, denunciar decisiones unilaterales y asegurar un resultado de ganar-ganar, protegiendo las exportaciones mexicanas y la estabilidad del comercio regional.
*ARD