Presupuesto inicial del IEE para elecciones 2026 en Puebla alcanza 87 mdp

Puebla, Pue. La presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Blanca Yassahara Cruz García, informó que tan solo para el inicio del proceso electoral en noviembre de 2026 se requiere una bolsa de 87 millones de pesos.

Aclaró que cuando se hable del arranque formal, es decir, al cien por ciento del Proceso Electoral 2027, el monto cambia, tratándose de una bolsa mucho más grande al incluir gastos sustanciales como la instalación de casillas, material electoral, supervisores, lo que hace que el presupuesto empiece “a crecer más”.

Presupuesto solicitado y aprobación del Congreso

Sobre el Presupuesto que el IEE solicitó para el Ejercicio Fiscal 2025, Blanca Yassahara Cruz dijo que confía en que el Congreso local apruebe la bolsa de 587.72 millones de pesos que solicitó.

Indicó que el proyecto, aprobado por el Consejo General a finales de agosto, solicitaba un incremento de 80.22 millones de pesos en comparación con lo obtenido para el Ejercicio Fiscal 2025.

La consejera explicó que el proyecto fue enviado a la Secretaría de Finanzas, para después ser remitido al Congreso local, a fin de que se apruebe el paquete que el IEE requiere para trabajar durante 2026.

Blanca Yassahara Cruz confía en que la LXII Legislatura apruebe el monto solicitado, ya que no es exorbitante.

“Nosotros confiamos en que nuestros números son bastante austeros, dividimos nuestro propio presupuesto en un gasto ordinario, y el gasto que debemos entregar a partidos políticos, el cual es el más grande como vía de financiamiento”, señaló.

Bajo este contexto, Blanca Yassahara Cruz explicó que, una vez que se cuenta con el recurso ordinario, el IEE aprueba el recurso extraordinario, que incluye el inicio del Proceso Electoral 2026.

“Nosotros no solo tenemos que hacer la instalación en noviembre de 2026, sino que meses antes se empieza a desplegar en campo al personal, porque se debe difundir la convocatoria para que participen en los Consejos, y para diciembre iniciar con montar los consejos municipales”, indicó.

Preparación para la elección del Poder Judicial y cortes geográficos

En ese sentido, expuso que hasta esa fecha aún no se concreta la elección del Poder Judicial Local, además de que falta desahogar las leyes secundarias, de lo contrario no se puede avanzar.

“Necesitamos conocer los cortes geográficos, cuántos cargos serán elegibles; de lo contrario no podríamos presupuestar ni saber cuántos consejos tendríamos que instalar. Primero presupuesto ordinario, luego bolsa de los partidos políticos, y después el inicio del Proceso Electoral 2026 para la elección de 2027”, concluyó.