Sheinbaum y potencias internacionales: por qué reconocer a Palestina como Estado es importante

CLAUDIA SHEINBAUM EXPLICÓ LA POSICIÓN DE MÉXICO RESPECTO AL CONFLICTO EN GAZA, en la mañanera del 22 de septiembre. Como en ocasiones anteriores, condenó los ataques israelíes; sin embargo, esta vez lo destacado es que por primera vez reconoció públicamente en nombre del gobierno mexicano que la situación es un “genocidio en Gaza”.

“Nosotros hemos acompañado todas las denuncias que se presentaron junto con el Gobierno de Chile por la situación que se vive en Gaza y todo el posicionamiento de acuerdo con la comunidad internacional de que pare ese genocidio en Gaza; esa es nuestra posición”, señaló.

MÁS PAÍSES SE UNEN PARA FRENAR LOS ATAQUES

El Estado de Israel lleva más de dos años bombardeando la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre en donde Hamás asesinó aproximadamente a mil 200 israelíes. Por otro lado, desde que comenzó la respuesta de Israel, se pronostica que la población total de Gaza se ha reducido en más de un 6%, y casi todas las víctimas han sido civiles, entre ellas mujeres y niños. Casi toda la comunidad internacional ha condenado estas acciones e impulsado llamados al diálogo pero, sin ningún éxito. Al día de hoy se calculan aproximadamente más de 65 mil 200 personas asesinadas por Israel.

Las declaraciones de Sheinbaum ocurren justo en el momento en que potencias clave toman medidas diplomáticas “más duras” para frenar el conflicto. En un intento por ejercer presión, países que han sido aliados históricos de Israel, como Australia, Francia, Reino Unido y Canadá, han reconocido oficialmente a Palestina como un Estado. Otros países occidentales también han hecho públicas sus intenciones de reconocer a Palestina.

ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU

Hoy se llevó a cabo la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde se trató el reconocimiento del Estado de Palestina así como la situación en Gaza. El presidente francés Emmanuel Macron anunció que Francia reconoce hoy el Estado de Palestina para impulsar la búsqueda de “paz entre el pueblo israelí y el pueblo palestino”. La decisión de los principales aliados muestra el aislamiento diplomático de Estados Unidos e Israel en la ONU con respecto a negar la existencia de Palestina como Estado.

“Recae sobre nosotros una responsabilidad histórica. Debemos hacer todo lo posible para preservar la posibilidad misma de una solución de dos Estados, Israel y Palestina, viviendo uno al lado del otro en paz y seguridad”, añadió. (AFP)

Mientras, Arabia Saudita hizo un llamado a que todos los países sigan el ejemplo y reconozcan oficialmente a Palestina como Estado.

“Instamos a todos los demás países a dar un paso histórico similar que tendrá un gran impacto en los esfuerzos para implementar la solución de dos Estados”, declaró durante una conferencia de la ONU.

La presidenta Sheinbaum no acudió personalmente, pero envió al canciller Juan Ramón de la Fuente con “una postura de paz” y de reconocimiento a ambos Estados, así como para denunciar el “genocidio en Gaza”.

“El canciller lleva un mensaje de paz (a la ONU) y dentro de lo que es la política exterior de nuestro país (…) Nosotros hemos acompañado, desde el expresidente López Obrador y ahora, todas las denuncias que se presentaron junto con el Gobierno de Chile por la situación que está viviendo Gaza”, apuntó la mandataria durante la Mañanera del Pueblo.

Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, encabezó la mañanera (CUARTOSCURO)

¿POR QUÉ RECONOCER A PALESTINA ES IMPORTANTE?

México apoya y reconoce la existencia de Palestina como Estado; sin embargo, desde la escalada del conflicto hace casi dos años, el gobierno mexicano no había calificado la situación en Gaza como un genocidio. Israel y Estados Unidos han sido consistentes en emplear otros términos para referirse a los hechos, tales como: “legítima defensa”, “ataques selectivos” o “guerra”.

El ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Príncipe Faisal bin Farhan, hizo un llamado el lunes a que todos los países sigan el ejemplo de varias naciones occidentales y reconozcan oficialmente a Palestina como Estado. (AFP)

La realidad es que la mayoría de las muertes corresponden a civiles. Cada vez más hospitales en Gaza son bombardeados y el Estado de Israel mantiene un control estricto sobre cualquier intento de ayuda humanitaria que quiera entrar a la Franja. Los términos que buscan evadir la situación como un genocidio parecen ser eufemismos que siguen perpetuando crímenes contra la humanidad.

El pasado junio, la activista internacional Greta Thunberg y 12 activistas fueron interceptados por la marina israelí cuando buscaban llegar a Gaza para alimentar y ayudar a la población. Inmediatamente, Thunberg fue deportada a Francia junto con tres activistas sin éxito en su misión, mientras que el resto de la tripulación permaneció en custodia israelí. La joven activista calificó la detención como un “secuestro” argumentando que la misión solo tenía fines humanitarios y pacíficos. Organizaciones como Amnistía Internacional condenaron la interceptación, argumentando que violaba las obligaciones legales de Israel hacia los civiles en Gaza.

Palestinos se desplazan con sus pertenencias hacia el sur por una carretera en la zona del campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza mientras Israel intensifica su ofensiva terrestre para capturar la ciudad de Gaza. (AFP)

No es secreto que el sector más conservador de Israel ha expresado su interés en tomar, controlar y anexar Gaza al territorio israelí. El ministro de extrema derecha, Bezalel Smotrich, quien se ha opuesto abiertamente a un acuerdo con Hamás, presentó hace un mes un plan detallado para “anexar Gaza”. Mientras tanto, el primer ministro Benjamín Netanyahu ha reiterado que evitará a toda costa el reconocimiento de un Estado palestino como respuesta a todos los países que presionan por la solución de dos Estados.

“Eso no sucederá. No se establecerá ningún Estado palestino al oeste del río Jordán”, ha declarado Netanyahu.

El reconocimiento de Palestina como Estado y el reconocimiento de la situación en Gaza como un genocidio aumenta la presión diplomática para que Israel detenga los ataques y se logre una paz duradera entre ambas poblaciones. Aunque la decisión de países estratégicos del G7 puede parecer un gran paso, expertos advierten que podría ser demasiado tarde y que se requieren sanciones más severas contra Israel y mayor apoyo a la población palestina.

¿POR QUÉ LAS ACCIONES DE ISRAEL SON RECONOCIDAS COMO GENOCIDIO?

Netanyahu enfrenta cargos formales en su propio país por soborno, fraude y abuso de confianza, mientras que a nivel internacional, desde el 21 de noviembre de 2024, tiene órdenes de arresto por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Entre los más terribles, se le acusa de utilizar la hambruna como un método de guerra por la Corte Penal Internacional.

Palestinos desplazados se abren paso a codazos frente a un comedor comunitario en Khan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, el 19 de septiembre de 2025. El ejército israelí advirtió el 19 de septiembre que operaría con una fuerza sin precedentes en la ciudad de Gaza, instando a los residentes a huir hacia el sur y anunciando el cierre de una ruta de evacuación temporal abierta 48 horas antes. (AFP)

Las declaraciones de la presidenta ocurren también una semana después de que una comisión de la ONU reconoció de manera oficial que lo que se vive en Gaza es un genocidio. Para aquellos que lo siguen negando, desde octubre de 2023, las autoridades y fuerzas israelíes han cometido cuatro de los cinco actos genocidas listados en la Convención sobre Genocidio de 1948:

  • Matar miembros del grupo
  • Causar daños físicos o mentales graves
  • Infligir deliberadamente condiciones de vida calculadas para provocar destrucción física total o parcial
  • Imponer medidas para prevenir nacimientos dentro del grupo

Bajo estas condiciones, y otras listadas en el informe histórico de la ONU, la Comisión Internacional Independiente de Investigación (COI) concluyó que “el genocidio está ocurriendo en Gaza”. México se encuentra alineado a estas condenas pero, la pregunta ahora es si esto  es suficiente.

¿Qué tantas más declaraciones se necesitan para hacer oficial lo que ya es evidente? El debate internacional sigue a la espera a que Israel se detenga por su propia cuenta, mientras cada día más vidas son arrebatadas en Medio Oriente. Macron dijo este lunes que “recae sobre nosotros una responsabilidad histórica y que debemos hacer todo lo posible para preservar la posibilidad de una solución de dos Estados”, solo falta que esta responsabilidad se tome con mayor fuerza.

Tal vez, en este escenario, esperar a que las cosas sucedan sin sanciones más severas solo es un espacio para que las muertes sigan aumentando. Por ahora, solo queda esperar a que ya no se espere más. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Informe histórico de la ONU determinó que Israel está cometiendo un genocidio

Reino Unido, Canadá y Australia reconocen al Estado de Palestina; Netanyahu responde que ‘no sucederá’