En el marco del Día Nacional de Protección Civil, conmemorado cada 19 de septiembre desde el sismo de 1985 en la Ciudad de México, el coordinador de Protección Civil del municipio de Aguascalientes, el comandante José Gabino Vázquez Vega, explicó que aunque el estado no es considerado una zona sísmica, sí se registran movimientos telúricos y existen riesgos asociados a la geología local.
“En Aguascalientes no es común que tengamos sismos de gran magnitud, pero sí se llegan a registrar movimientos. Estos suelen ser leves y detectados por el sismógrafo de la Universidad Autónoma, sin embargo, vale la pena estar preparados porque nunca sabemos cuándo un evento de mayor intensidad pudiera ocurrir”, señaló.
En cuanto a la infraestructura, informó que Protección Civil, junto con instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la coordinación estatal, Obras Públicas y Desarrollo Urbano, mantiene un monitoreo constante de inmuebles con afectaciones.
“Hasta el momento tenemos identificados 42 inmuebles que representan un riesgo potencial. Todos cuentan con una ficha técnica para que los inspectores tengan un registro uniforme al momento de supervisarlos”, explicó.
Respecto a las fallas geológicas y grietas que atraviesan la ciudad, precisó que existe un comité estatal encargado de su vigilancia, en el que participan especialistas como ingenieros civiles, arquitectos y geólogos.
“Es un trabajo multidisciplinario porque este problema tiene que ver con las características del semidesierto y con la extracción de agua. En Aguascalientes tenemos dos fallas principales, la Oriente y la Poniente, y es ahí donde se concentran la mayoría de los efectos”, apuntó.
El comandante detalló que a lo largo del tramo de la falla Oriente (desde Pozo Bravo, La Estrella, El Cobano hasta zonas como Bona Gens) se han registrado los mayores daños a la infraestructura urbana.
“Tenemos censados alrededor de 2 mil 800 inmuebles relacionados con discontinuidades. La mayoría ya están dictaminados como inhabitables, pero aun así damos seguimiento para verificar que no haya nuevas afectaciones”, subrayó.
Finalmente, reiteró que aunque en Aguascalientes el riesgo sísmico no es alto, la vigilancia de fallas y grietas es prioritaria para prevenir incidentes mayores y garantizar la seguridad de la población.