Puebla, Pue. Durante 2024, el estado acumuló alrededor de 2.9 millones de delitos, lo que equivale al 8.6% del total nacional de 33.5 millones, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI.
Extorsión, el delito más común en la entidad
El estudio reveló que la extorsión se consolidó como el ilícito de mayor frecuencia en Puebla, generando preocupación entre los habitantes debido a sus repercusiones económicas y emocionales.
La tasa de 29,209 víctimas por cada 100,000 habitantes coloca al estado por encima de la media nacional de 24,135. Este dato posiciona a Puebla como uno de los estados más afectados por la inseguridad.
Cuarto lugar nacional en incidencia delictiva
Con estos resultados, Puebla se ubicó en el cuarto lugar nacional en delitos, solo detrás del Estado de México (34,851), Ciudad de México (30,804) y Tlaxcala (30,498).
El informe destacó que, mientras el país registró un aumento del 3.5% en víctimas de delitos, Puebla experimentó un incremento mucho mayor, del 15.9%. Aunque esta cifra es alarmante, resulta inferior a la de Oaxaca (60.5%) y Tlaxcala (32.5%).
Alta percepción de inseguridad en 2025
Para este año, Puebla alcanzó una percepción de inseguridad del 78.2%, cifra superior a la de la Ciudad de México, que reportó un 75.6%.
A pesar del elevado número de delitos, solo el 9.6% fueron denunciados, un ligero descenso respecto a 2023 (10.4%). Del total de denuncias, el 70.5% se convirtió en una investigación; sin embargo, el 79.9% no concluyó con una resolución satisfactoria, reflejando una crisis en la impartición de justicia.