IA y ética: la conversación necesaria

La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en parte esencial de la vida diaria. Está en los buscadores que usamos, en los diagnósticos médicos, en las recomendaciones que consumimos en línea y en muchas otras actividades cotidianas.

Pero junto con su presencia inevitable surge una cuestión central: ¿estamos preparados para emplearla de manera ética?

En el marco de la primera edición del Festival Panóptica en Aguascalientes, la reflexión se vuelve aún más pertinente. Este encuentro, que busca replantear la comunicación desde una mirada disruptiva, pone sobre la mesa cómo la inteligencia artificial no solo transforma la forma en que nos expresamos, sino también cómo tomamos decisiones y construimos relaciones.

En México, cifras del INEGI muestran que el 37% de las empresas medianas y grandes ya utilizan IA en procesos de ventas, gestión de clientes o comunicación. Más allá de automatizar tareas, estas herramientas terminan influyendo en lo que la gente lee, observa y hasta en lo que cree. La pregunta es inevitable: si los algoritmos deciden qué información circula y cuál se descarta, ¿cómo podemos garantizar que haya transparencia, responsabilidad y veracidad?

El debate mundial se concentra en un punto común: la ética. Organismos como la UNESCO han advertido que los mayores riesgos de la IA radican en la falta de regulación, la reproducción de sesgos y la ausencia de criterios humanos cuando las máquinas toman decisiones

Como recordaron especialistas en foros recientes, la inteligencia artificial puede imitar el razonamiento, pero no posee conciencia; la ética, en cambio, es un atributo netamente humano. Y es ahí donde la conversación se vuelve indispensable, no solo para académicos y comunicadores, sino para toda la sociedad.

Panóptica 2025: ver distinto para comunicar mejor

Panóptica no busca dar respuestas cerradas, sino abrir el debate. Este año, el festival incluirá diálogos sobre cómo la inteligencia artificial puede usarse de forma responsable en medios, instituciones y educación, con preguntas que incomodan, pero también inspiran:

  • ¿Hasta dónde debe llegar la IA en la creación de mensajes públicos?

  • ¿Cómo podemos evitar que los sesgos algorítmicos perpetúen desigualdades?

  • ¿Qué papel tienen las instituciones en garantizar un uso ético y transparente?

La conversación sobre ética e inteligencia artificial apenas comienza, y Panóptica quiere que seas parte de ella.

Fecha: 9 de octubre de 2025
Lugar: Sala de Conciertos, complejo FICOTRECE, Aguascalientes
Regístrate en: festivalpanoptica.mx

Porque no se trata solo de usar nuevas herramientas: se trata de decidir cómo queremos comunicarnos en un mundo donde la IA ya habla con nosotros.