Scooters, fraccionamientos y seguridad: ¿qué plan de movilidad propone el Congreso de Aguascalientes?

El diputado Humberto Montero, presidente de la Comisión de Movilidad en el Congreso del Estado, habló en entrevista con Newsweek Aguascalientes respecto a los ejes principales que, a su juicio, deben orientar la política pública en materia de transporte y seguridad vial en la entidad. 

Scooters y aparatos eléctricos, bajo regulación a partir de octubre

Entre los avances recientes, refirió la regulación de scooters o patines eléctricos (y otros aparatos semejantes) que ahora tendrán un marco legal definido: circular únicamente en ciclovías o en el carril de extrema derecha, no exceder los 25 km/h y portar casco en todo momento. Además, se prohibió su uso en banquetas y se estableció que solo los mayores de 16 años podrán conducirlos en la vía pública. Los municipios tienen hasta el 27 de octubre para armonizar sus reglamentos y poder aplicar sanciones.

El legislador también llamó la atención sobre el incremento de motocicletas en el estado: actualmente circulan más de 120 mil, frente a las 8 mil que había en el año 2000.

 “De cada diez accidentes, cuatro involucran motociclistas, y yo creo que también hay que pedir más conciencia ciudadana, quien use cualquier vehículo que respete los límites de velocidad, que respete lo que se le pide por su propia seguridad e integridad” subrayó.

Por ello, aseguró que se aprobó que los cascos usados por conductores y acompañantes cumplan con la Norma Oficial Mexicana, para evitar lesiones graves en caso de percances.

Cabe mencionar que de enero a julio de este 2025, Aguascalientes registra al menos 72 homicidios culposos ocurridos en accidentes de tránsito, según el informe de Incidencia Delictiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Transporte público y seguridad

Otro de los puntos que se han discutido entre los legisladores es la instalación de sistemas GPS en autobuses, taxis y combis, con conexión directa a los centros de mando C4 y C5. Con ello se pretende dar mayor seguridad tanto a usuarios como a operadores. Esta política se ha hecho extensiva a negocios con cámaras de seguridad.

Paralelamente, se trabaja en sanciones más severas para quienes vandalicen unidades de transporte o dañen infraestructura vial, un problema que (según el diputado) genera costos adicionales y afecta la calidad del servicio.

Desarrollo urbano y movilidad en fraccionamientos

Montero señaló que también se buscará que las propuestas de nuevos fraccionamientos contemplen condiciones de conectividad que permitan a las familias tener acceso a transporte público y ciclovías. 

“No podemos permitir desarrollos habitacionales sin vías de movilidad adecuadas; esto termina encareciendo la vida de los ciudadanos y dificultando sus traslados”, afirmó.

El planteamiento busca evitar que los proyectos de urbanización crezcan sin un plan integral de movilidad, lo cual ha generado problemas en zonas periféricas del estado. Pese a que en el trámite que las inmobiliarias deben llevar a cabo ya existen requisitos de conectividad, el legislador afirma que se busca que quede, a la letra, la exigencia en materia de movilidad.  

Una agenda más amplia: cuidados y cáncer

Aunque la movilidad ha sido el tema central en su agenda, Humberto Montero también presentó la iniciativa que define como “Cuidar a los que cuidan”, con la que se busca reconocer y apoyar a quienes atienden a enfermos graves, en especial pacientes con cáncer.

La propuesta contempla apoyos económicos o en especie, además de acompañamiento psicológico para familiares y cuidadores, ya que, señala, seis de cada diez presentan ansiedad o depresión como consecuencia de la carga emocional y laboral que implica atender a un paciente.

“El cuidado no solo transforma la vida del enfermo, también la de la persona que lo acompaña, y es un sector de la población que permanece invisible”, destacó el legislador.