Ley para la protección de la vida: ¿se han reducido los abortos en Aguascalientes?

El pasado 28 de agosto se cumplió un año desde que la LXV Legislatura del Congreso del Estado reformó el Código Penal de Aguascalientes para restringir el aborto legal en la entidad, reduciendo de 12 a 6 el número de semanas de gestación en las que está permitida la interrupción legal del embarazo.

Posterior a ello, en el mes de noviembre de 2024, la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) promovieron dos acciones de inconstitucionalidad a fin de que la SCJN “tumbe” esta reforma, sin embargo, hasta ahora, cualquier persona que practique un aborto después del mes y medio de embarazo, será sancionada con prisión.

Esta iniciativa se aprobó con el respaldo de 19 legisladores, pese a que conocían el dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitido en 2023, en el que se declaraba que “proteger la vida desde la concepción” atentaba contra los derechos reproductivos de las mujeres y las personas gestantes.

No obstante, la solicitud de transparencia con el folio 010049925000304, emitida por el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), confirma que, entre el 28 de agosto de 2024 y el 28 de agosto de 2025, durante el primer año de restricción, se realizaron un total de 69 procedimientos para interrumpir un embarazo.

Dicha estadística representa una disminución del 26.6% en comparación con el mismo periodo anterior, cuando se registraron 94 casos en total. Aun así, supera los registros totales de años anteriores a 2024, cuando la interrupción legal del embarazo seguía siendo ilegal.

Se siguen presentando amparos

El Observatorio de Violencia Social y de Género reporta que ha brindado acompañamiento en 11 casos para que, a través de un amparo, la restricción impuesta no sea un impedimento y se acaten los criterios establecidos por la Suprema Corte, situaciones en las que la ley les ha favorecido.

“Se ha logrado tirar porque está totalmente en contra de toda la normativa no solamente internacional, sino a nivel nacional. Pareciera que es un tema totalmente político partidista, que no tiene que ver con una realidad de estado” declaró la presidenta del observatorio, Mariana Ávila Montejano.

Según el reporte mensual de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre octubre de 2024 y julio de 2025, en Aguascalientes se han abierto 11 carpetas de investigación por la supuesta comisión de abortos, cargos que según el observatorio, han identificado que también se imputan a personas en casos de abandono.

La activista también señaló un silenciamiento hacia las personas que se acercan a solicitar este servicio de salud, a quienes se les solicita no acercarse a organizaciones y colectivos de apoyo y/o medios de comunicación.