El secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés, informó que en el estado hay 334 centros de atención a adicciones identificados, de los cuales aproximadamente 275 cuentan con aviso de funcionamiento.
“Estamos en proceso de visitar todos para procurar que tengan aviso de funcionamiento y los requisitos mínimos de salud”, indicó.
Respecto a los anexos, el secretario explicó que estos “no dan atención profesional, dan atención de ayuda mutua, y es más complejo que se les dé reconocimiento”.
Señaló que la SSG realiza inspecciones periódicas y vigilancia activa, asegurando que los centros cumplan con las normas sanitarias y de atención mínimas, mientras que los municipios colaboran proporcionando información y apoyo en la regulación territorial.
“Existe buena comunicación con los municipios para identificar áreas de oportunidad y clausurar en caso de irregularidades”, agregó.
En el caso de violencia familiar hacia menores y adolescentes, se registraron 1,931 atenciones en 2024, principalmente de tipo psicológico.
“La mayoría de los casos lo que recibe es atención psicológica, física casi no”, precisó. El secretario destacó que la violencia intrafamiliar también incluye la verbal, financiera y emocional.
“También es violencia verbal, también es violencia financiera… y eso afecta directamente a los niños y niñas”.
Además, Cortés señaló que la Secretaría mantiene programas integrales de salud pública dirigidos a la población infantil y adolescente, que incluyen prevención de violencia, nutrición, vacunación y atención integral.
“Estamos trabajando con actividades de prevención y promoción de la salud, y se realizará la Semana Nacional de Salud Pública”, afirmó.
Recalcó que estas acciones buscan reforzar la atención preventiva y complementan los servicios directos que se ofrecen en anexos y centros de salud.
El funcionario reiteró que la coordinación entre la SSG y los municipios permite supervisar el cumplimiento de las normas y atender de manera eficiente los casos de violencia y adicciones, aunque las inspecciones se realizan por separado.
“Hacemos nuestras inspecciones y los municipios las suyas; la coordinación no es conjunta, pero sí hay buena comunicación”, concluyó.