¿TE HA PASADO QUE LA NARIZ TE PICA CUANDO SALES AL AIRE LIBRE? Esto se debe a la contaminación, que hoy en día se relaciona con más enfermedades que solo las respiratorias, como asma, bronquitis crónica y rinitis alérgica. Un estudio, basado en el análisis de 56 millones de personas, demostró que la exposición a la contaminación del aire aumenta el riesgo de desarrollar un tipo específico de demencia, la tercera más común después de la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular.
La investigación, publicada en Science y retomada por la revista Nature, muestra un vínculo entre la exposición prolongada a PM 2.5 (partículas en el aire de menos de 2.5 micrómetros de diámetro) y el desarrollo de demencia en personas con cuerpos de Lewy o enfermedad de Parkinson. Los cuerpos de Lewy son depósitos anormales de la proteína alfa-sinucleína (αSyn) que afectan la percepción, el pensamiento y el movimiento.
Según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA, por sus siglas en inglés), la demencia es un término general para describir varias afecciones neurológicas que empeoran con el tiempo. Los tipos más comunes incluyen:
- Enfermedad de Alzheimer: se caracteriza por la acumulación de depósitos de proteínas beta-amiloide y ovillos neurofibrilares que dañan las células cerebrales.
- Demencia vascular: surge por la disminución del flujo sanguíneo hacia el cerebro, a menudo causada por un accidente cerebrovascular o problemas de circulación.
- Demencia con cuerpos de Lewy: aparece por la acumulación de depósitos anormales de proteínas llamados cuerpos de Lewy, afectando la percepción, el pensamiento y el movimiento.
- Demencia frontotemporal: impacta las áreas del cerebro asociadas con comportamiento, personalidad y lenguaje, apareciendo frecuentemente en personas más jóvenes.
- Demencia por enfermedad de Parkinson: similar a la demencia con cuerpos de Lewy, primero se manifiesta con síntomas motores como lentitud de movimientos y temblores, y posteriormente se desarrollan síntomas de demencia.
ACUMULACIÓN DE LA PROTEÍNA ALFA-SINUCLEÍNA POR LA CONTAMINACIÓN EN EL AIRE
Hui Chen, médico neurocientífico de la Universidad de Tecnología de Sídney, Australia, explica: “El estudio encontró que la exposición a PM 2.5 no provoca necesariamente demencia por cuerpos de Lewy, sino que acelera su desarrollo en personas genéticamente predispuestas”.
Nature agrega que “diversos estudios vinculan la exposición prolongada a la contaminación atmosférica de gases de escape, incendios forestales y emisiones industriales con un mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas”.
Para llegar a estos hallazgos, Xiaobo Mao, investigador de enfermedades neurodegenerativas en la Universidad Johns Hopkins, y su equipo analizaron datos hospitalarios entre 2000 y 2014 de 56.5 millones de personas con cuerpos de Lewy o enfermedad de Parkinson. Descubrieron un aumento del 12 por ciento en el riesgo de demencia grave que requería hospitalización.
El equipo realizó pruebas con ratones para investigar cómo la contaminación afecta la demencia. Exponiendo a los animales a PM 2.5 a través de las fosas nasales, evaluaron su comportamiento en pruebas de memoria y reconocimiento de objetos. Tras 10 meses, los ratones presentaron dificultades en estas pruebas y un aumento notable de acumulación de αSyn en el cerebro.
A tenor de los investigadores, la exposición a PM 2.5 durante ese tiempo provocó la contracción del lóbulo temporal medio en ratones, una región cerebral responsable de la formación y recuperación de la memoria. En comparación, “no se observaron cambios en los cerebros de ratones modificados genéticamente que carecían de αSyn, lo que sugiere que esta proteína es necesaria para la patología neurodegenerativa”.
EL EJE INTESTINO-CEREBRO
Sin embargo, la acumulación de la proteína alfa-sinucleína no solo se encontró en el cerebro. El equipo también encontró acumulaciones de αSyn en el intestino y los pulmones de ratones expuestos a PM 2.5.
De acuerdo con Mao, la αSyn actúa como una semilla, que puede propagarse y extenderse desde el intestino hasta el cerebro a través del eje intestino-cerebro, y eventualmente causar la enfermedad de Alzheimer o la demencia por cuerpos de Lewy.
Ahora los científicos tienen previsto abordar este tema en investigaciones futuras, en donde utilizarán modelos que reflejen con mayor exactitud la exposición a la contaminación en condiciones reales. Además, planean examinar si ciertos tipos de partículas PM 2.5 contribuyen específicamente al desarrollo de la demencia por cuerpos de Lewy. N