Llega Panóptica: ver distinto para comunicar mejor

Aguascalientes está a punto de despertar. No es solo un evento, es una chispa. Una invitación a mirar el mundo con nuevos ojos y a transformar la forma en que nos comunicamos. Panóptica llega en octubre de 2025 para desafiar, inspirar y redefinir.

En un mundo saturado de voces que compiten por atención, Panóptica no busca sumar ruido. Propone una pausa audaz: observar con intención antes de hablar. Este festival, que en su primera edición contará con la participación de figuras como Chumel Torres y Gabriela Warkentin, es un espacio donde la comunicación se encuentra con la conciencia, la creatividad y la innovación.

Un epicentro de ideas 

Por un día, Aguascalientes se transformará en el corazón de la comunicación crítica y visionaria. El próximo jueves 9 de octubre, en la Sala de Conciertos del Complejo Ficotrece, periodistas, creadores, tecnólogos y mentes inquietas se reunirán para explorar el presente y el futuro de cómo contamos historias, informamos y conectamos. Panóptica no es un monólogo; es un diálogo vibrante entre disciplinas, generaciones y perspectivas.

Camila Sánchez Bolaño, directora editorial de Newsweek en Español nacional y cofundadora del festival junto a Miguel Ángel Jaime, director general adjunto de la revista, y el equipo de Líder Empresarial, lo explica así:

“Queríamos hacer algo fuera de los lugares donde siempre suceden estos eventos, como Ciudad de México o Monterrey. Esta zona de San Miguel de Allende, Aguascalientes y alrededores merecía un espacio propio, y Panóptica nace justo de esa necesidad”.

Las voces

El escenario de Panóptica reunirá a figuras que están reescribiendo las reglas de la comunicación:

Chumel Torres: Rompiendo moldes en el periodismo con irreverencia y agudeza.

Chumel Torres hizo de su espacio “El Pulso de la República” un referente para hablar de los problemas del país con un estilo irónico e irreverente. Más de cuatro millones de seguidores en Twitter, 2.7 millones en YouTube, 1 millón en Instagram y miles de menciones todos los días que convierten de manera regular su nombre en trending topic.

Gabriela Warkentin: Navegando el cambio desde el periodismo clásico hasta las plataformas digitales.

Comunicadora con más de 35 años de experiencia en medios nacionales e internacionales. Es periodista multiplataforma; su trabajo se ha destacado por la innovación en procesos y su profundo interés en entender y analizar, a partir de la comunicación, los cambios sociales y la posible incidencia en ellos. Ha sido creadora y directora de proyectos educativos, mediáticos y empresariales. Desde septiembre de 2016 es titular del noticiario “Así las Cosas” que se transmite en W Radio.

Leonora Milán: Fusionando ciencia y narrativa en la evolución de la radio

Ella es bióloga y filósofa de la ciencia de formación, comunicadora por vocación, y una apasionada de la divulgación que ha hecho que temas complejos se escuchen tan naturales como una charla entre cuates. Probablemente la has escuchado en “Mándarax” o “La Hora Nacional”, o te ha hecho reír y pensar con sus reflexiones en Convoy Network. Leonora ha logrado algo que no muchos: hacer que la ciencia se sienta cercana, cotidiana y hasta divertida.

Francisco Alanís: Redefiniendo el periodismo cultural con nuevas perspectivas.

Es el creador de uno de los sitios web más exitosos de México, Sopitas, el cual nació como un blog por hobby y, tras casi 20 años, se ha consolidado como un referente en el ecosistema digital. Fundado con pasión y sin mayores pretensiones, sopitas.com, y su versión radiofónica en Radio Chilango, Sopitas, ha evolucionado hasta convertirse en el trabajo soñado de su creador, manteniéndose vigente gracias a su enfoque fresco y diverso, que abarca noticias, música, deportes, cine, televisión, cultura geek y reportajes.

Jahasiel Sevilla: Aprovechando Google como herramienta para la comunicación estratégica.

Es líder de Innovación y Transformación Digital en Google Cloud. Su trayectoria combina una formación diversa (que va de Administración y Finanzas hasta estudios en el MIT) con más de 20 años de experiencia en tecnología. Ha trabajado en empresas como IBM, Microsoft, Salesforce y Google, liderando proyectos de transformación digital para organizaciones, gobiernos y escuelas.

Alonso Noriega: Explorando el poder de TikTok para informar y conectar. 

Comunicólogo mexicano que actualmente funge como Communications Manager para TikTok en América Latina hispanohablante, donde crea estrategias que conectan la voz de la plataforma con una audiencia diversa y culturalmente rica. Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México y con experiencia en medios, marketing digital y tecnología, Alonso combina storytelling y cultura digital para crear narrativas auténticas, claras y con impacto.

Cada ponente ofrecerá una visión única, desde las trincheras digitales hasta las narrativas que están moldeando el futuro.

Camila detalla: “Aunque tengas dos ponentes muy buenos, pueden traer el mismo tema. Lo que buscamos fue diversidad: género, comunicación política, cultura, ciencia, entretenimiento… que los universitarios vieran que el periodismo y la comunicación no se reducen a lo tradicional”

Panóptica no es para quienes solo quieren escuchar. Es para los que quieren actuar, crear y cuestionar. Este festival está diseñado para jóvenes universitarios con hambre de ideas frescas, profesionales de la comunicación y la tecnología que buscan reinventarse e incluso innovadores culturales que desafían lo establecido, y empresarios en busca de hacer crecer sus negocios utilizando herramientas de comunicación digital. 

Y detrás de esa misión, hay una intención clara:

“Lo más importante es inspirar a las nuevas generaciones a comunicar con responsabilidad. Las nuevas tecnologías no son enemigas: Google, TikTok, la inteligencia artificial… pueden ayudarnos a hacer más eficiente nuestro trabajo para dedicar el tiempo a lo esencial, como verificar fuentes y contar historias reales”.

Panóptica es también un espacio para crear comunidad. “Queremos que entre conferencia y conferencia se armen conversaciones en corto, que se construyan redes más fuertes de comunicadores en la región”, asegura Camila.

¿Cómo acceder a Panóptica?

Panóptica es el lugar donde las ideas grandes encuentran mentes abiertas. Un entorno diseñado para encender la curiosidad y fomentar conexiones transformadoras.

Durante la primera semana de septiembre, podrás adquirir sus accesos en https://festivalpanoptica.mx/

En palabras de Camila: “Pasar un día completo escuchando sobre tu oficio, abriéndote a posibilidades que tal vez no habías visto, es invaluable. Lo importante es que lo vivan”.

Prepárate para ver el mundo desde un nuevo ángulo. ¿Estás listo para cambiar la forma en que comunicas?