Baker McKenzie obtuvo calificaciones destacadas en la guía Chambers Latin America 2026, con 51 reconocimientos por práctica/sector y 118 categorías individuales.
La Firma incorporó 13 nuevos profesionales rankeados —siete en tablas por bandas numéricas y seis en Associate to Watch/Up and Coming— y registró 25 promociones, de las cuales ocho ascendieron a las categorías superiores (Bands 1–2/Eminent/Star/Senior Statespeople).
En México, la Firma mantiene Band 1 en General Business Law: Monterrey (continuidad 2016–2026) y en International Trade/WTO (2009–2026). Además, sumó cuatro nuevos rankings de práctica (Chile: Banking & Finance y Tax; México: Competition/Antitrust; Venezuela: Public Law) y cuatro promociones de práctica dentro de Bands 1–2 (Argentina: Labour & Employment; Colombia: Energy & Natural Resources y Tax; Venezuela: Energy & Natural Resources). Estas distinciones se enmarcan en una presencia regional de más de doscientas personas abogadas en 14 oficinas de seis países en América Latina.
Entre las áreas de práctica en Band 1 figuran Corporate/M&A: Highly Regarded (Chile), General Business Law (México) e International Trade/WTO (México); las prácticas promovidas incluyen Labour & Employment (Argentina), Energy & Natural Resources (Colombia), Tax (Colombia) y Energy & Natural Resources (Venezuela); y las nuevas prácticas rankeadas son Banking & Finance (Chile), Tax (Chile), Competition/Antitrust (México) y Public Law (Venezuela).
En lo individual, Baker McKenzie suma abogadas y abogados en Band 1 como Michael Fitzgerald (Banking & Finance; Capital Markets), Bernard William Malone (Argentina, Intellectual Property), Juan Pablo Concha Delgado (Colombia, IP), Tatiana Garcés Carvajal (Colombia, Labour & Employment), Ciro Meza (Colombia, Tax), Alfonso Cortez-Fernández (México, Dispute Resolution: Monterrey), Federico M. Ruanova Guinea (México, Environment), Benjamín Torres Barrón (México, Energy & Natural Resources: Oil & Gas), Eugenio Hernández-Bretón (Venezuela, Dispute Resolution; Most in Demand Arbitrators), Carlos A. Felce (Venezuela, Labour & Employment) y Ronald Evans (Venezuela, Tax).
Los nuevos profesionales rankeados incluyen, entre otros, a Francisco Fernández Rostello, Matías Herrero, Cristian Bonacic, Laura Torres Restrepo, Julián Ruiz, Andrés Hidalgo, Juan Bernardo Garcia-Garza, Carlos Vela Treviño, Marco Nieto-Vázquez, Roberto Macías, Jorge Ambriz, Daniel Esteban Sánchez Morales y Jesús Villegas Ruiz; mientras que las promociones abarcan a Joy K. Gallup, Santiago Maqueda, Sebastián Vivanco, Rodrigo Díaz de Valdés, Ignacio Naudon, Antonio Ortúzar Jr, Ricardo Trejos Robledo, Jaime Trujillo Caicedo, Alejandro C. Mesa-Neira, Evelyn Romero Ávila, Juan David Velasco, Gabriela Saucedo-Garza, Carlo A. Pérez-Arizti Morales, Lorenzo Ruiz de Velasco, Reynaldo Vizcarra-Méndez, Marina Hurtado Cruz, José Hoyos-Robles, María del Rosario Lombera González, Carla Calderón, Jorge Narváez-Hasfura, Carlos Vela Treviño, Eugenio Hernández-Bretón y Serviliano Abache.
Como contexto, Chambers describe que la investigación para la guía 2026 se llevó a cabo de septiembre de 2024 a mayo de 2025, con 4,562 submissions y 31,000 interacciones con el mercado, y explica que sus clasificaciones se sustentan en entrevistas con clientes y pares, además de información presentada por las firmas, lo que refuerza el carácter comparativo y de referencia de estos resultados.