Guanajuato lidera recepción de remesas: es principal receptor en el país

En el segundo trimestre del año, Guanajuato recibió 1 mil 387 millones de dólares en remesas, convirtiéndose en el principal receptor a nivel nacional y representando el 9 por ciento del total de remesas del país, de acuerdo con datos del Banco de México.

Esta cifra significa un aumento del 14 por ciento respecto al primer trimestre de 2025, equivalente a 170 millones de dólares adicionales, y sitúa el acumulado anual en 2 mil 604 millones de dólares.

A pesar del liderazgo estatal, al compararse con el mismo periodo de 2024, las remesas reportaron una disminución del 7 por ciento al pasar de 1 mil 462 millones a 1 mil 387 millones de dólares.

Esta caída se observa también en otros estados con alta recepción de remesas como Michoacán, Jalisco y Chiapas, evidenciando posibles cambios en los flujos migratorios o en la capacidad de envío de los migrantes.

Dentro del estado, la distribución de remesas presenta fuertes contrastes pues León y San Luis de la Paz concentraron más de 525 millones de dólares, cerca del 20 por ciento del total estatal.

Mientras tanto, municipios como Xichú, Santiago Maravatío y Atarjea recibieron apenas 3.4 millones de dólares en conjunto, mostrando la desigualdad en la dependencia económica de estos recursos entre municipios.

El registro de remesas, además de representar un soporte económico para las familias, refleja la importancia de la migración guanajuatense en la economía local.

Por otro lado, el reporte de la Secretaría de los Derechos Humanos con base en el Banco de México, plantea desafíos para los municipios con menor recepción, donde estos recursos constituyen una fuente significativa de sustento.