La Secretaría de Salud del estado de Durango alertó sobre un aumento en los casos de picadura de alacrán en la entidad, al registrar un total de 6,625 incidentes hasta la semana epidemiológica número 28 del presente año. El llamado a la población es acudir de inmediato a los servicios de salud en caso de sufrir una picadura y evitar el uso de remedios caseros, ya que estos podrían agravar la situación.
De acuerdo con la información proporcionada por el titular de la dependencia, Moisés Nájera Torres, los casos están distribuidos entre diferentes grupos de edad, con el mayor número en personas de entre 20 y 44 años (2,289 casos), seguido por el grupo de 10 a 19 años (1,590 casos) y de 1 a 9 años (950 casos). También se han reportado 729 casos en personas mayores de 60 años y 37 en menores de un año.
Hasta el momento, en 2025 se ha registrado una defunción relacionada con picadura de alacrán. El deceso ocurrió en la localidad de Picachos, municipio del Mezquital.
En contraste, durante el año 2024 se cerró con 9,996 casos en total, sin precisar el número de defunciones en ese periodo.
Uno de los casos recientes ocurrió en la comunidad de Meza Alteña, también en el municipio de Mezquital. Una niña de nueve años fue atacada por un alacrán mientras realizaba actividades con su padre, quien la había llevado a arrear ganado. La menor recibió al menos cuatro picaduras, lo que generó una reacción severa.
Ante la situación, se solicitó apoyo a través del número de emergencias 9-1-1. Personal de la Policía Estatal, previamente capacitado para atender situaciones médicas de urgencia, acudió al lugar con el antídoto antialacránico y logró estabilizar a la menor, quien posteriormente fue trasladada al centro de salud más cercano. Su estado de salud fue reportado como estable.
El secretario de Salud hizo énfasis en la importancia de la prevención, detección y atención oportuna, así como la necesidad de contar con disponibilidad de antídotos en comunidades de difícil acceso, especialmente en zonas rurales donde las picaduras pueden tener consecuencias graves si no se actúa con rapidez.
Llamó a mantener viviendas limpias, revisar ropa y calzado antes de usarlos, y procurar barreras físicas para evitar el ingreso de arácnidos en los hogares.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Durango impulsa cinematografía nacional con nuevos proyectos