Guanajuato sostiene su fuerza exportadora pese a presiones arancelarias: COFOCE

Pese a las tensiones comerciales y las recientes medidas arancelarias aplicadas por Estados Unidos, las exportaciones de Guanajuato no han registrado afectaciones en lo que va del año, así lo afirmó Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE). 

Hasta el primer trimestre de 2025, el estado ha exportado 7 mil 520 millones de dólares, colocándose como la séptima entidad exportadora del país, con una participación del 5.6% a nivel nacional.

Rojas Ávila explicó que México mantiene una ventaja estratégica bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que ha protegido a Guanajuato de nuevos aranceles.

“Mientras demostremos que cumplimos con el valor de contenido regional del T-MEC, no estamos obligados a pagar aranceles. Hasta ahora no ha habido ningún impacto en el dinamismo de nuestras exportaciones”.

El funcionario estatal reconoció que las afectaciones se han limitado a sectores específicos, como el acero, aluminio y cobre, debido a encarecimiento y desabasto de insumos, pero aclaró que los sectores tradicionales del estado, alimentos, artesanías, sombrerería e insumos locales, no han resentido impactos.

Sobre las amenazas del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles, Rojas Ávila consideró que es poco probable que se concreten, ya que afectarían directamente al consumidor estadounidense y a su propia imagen política. 

“Lo que Trump tuvo que aplicar ya lo hizo; el resto de las industrias no las va a tocar. Sería un golpe a su propio mercado”.

Finalmente, advirtió que la revisión del T-MEC será clave para evitar retrocesos en las reglas de contenido regional y para defender oportunidades de comercio digital y nuevos canales de distribución para las MiPyMEs exportadoras del estado.