Guanajuato y San Luis Potosí firman convenio contra la delincuencia organizada

El secretario de Gobierno de Guanajuato, Jorge Jiménez Lona, anunció la firma del primer convenio de coordinación en materia de seguridad para Guanajuato y el tercero para San Luis Potosí, con el objetivo de fortalecer las acciones conjuntas contra la delincuencia organizada.

El acuerdo, firmado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledoy el gobernador potosino José Ricardo Gallardo Cardona, contempla intercambio de información de inteligencia, operativos coordinados y reuniones estratégicas en el C5 de Silao, así como la atención prioritaria a delitos de alto impacto, robos en carreteras, desapariciones y objetivos criminales en zonas limítrofes.

“Este convenio nos va a permitir llevar a cabo una gran alianza para cerrarle el territorio a la delincuencia que pudiera estar operando entre ambas entidades”, señaló Jiménez Lona.

Además, destacó que Guanajuato ha logrado una reducción del 60.7 % en homicidios dolosos durante los primeros 11 meses de la actual administración estatal, mientras que San Luis Potosí también reporta avances significativos en la disminución de la violencia.

La amplia franja fronteriza entre ambos estados, que incluye municipios como San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, San Felipe, Victoria y San José Iturbide en Guanajuato, y Villa de Reyes, Santa María del Río, Tierra Nueva, Ciudad Fernández y Río Verde en San Luis Potosí, es considerada un punto crítico para la operación de grupos delictivos.

“Queremos que nadie que cometa un delito utilice la frontera estatal para evadir la justicia. Con este acuerdo, podremos actuar juntos y sin restricciones”, puntualizó el funcionario.

Por su parte, Juan Antonio Torres, secretario de Seguridad de San Luis Potosí, subrayó que la colaboración permitirá compartir inteligencia sobre modus operandi, objetivos prioritarios y grupos criminales.

“La criminalidad no tiene fronteras. Hoy damos un paso importante para ministerializar la información y fortalecer las capacidades de investigación y persecución del delito”, afirmó.

El convenio también establece acciones inmediatas, como la presencia policial reforzada en carreteras estratégicas, sobrevuelos con aeronaves de ambas entidades, patrullajes coordinados y operativos simultáneos para prevenir delitos. Además, contempla la atención a víctimas, búsqueda conjunta de personas desaparecidas y la celebración de ferias de seguridad en zonas limítrofes para acercar servicios y reconstruir el tejido social.

“La seguridad es la principal exigencia de la ciudadanía en los dos estados y no hay pretextos. Tenemos que mandar un mensaje contundente de que estamos trabajando juntos para recuperar la paz”, afirmó Jiménez Lona.

Los gobiernos estatales aseguraron que se destinarán todos los recursos humanos, financieros y tecnológicos necesarios para fortalecer esta estrategia, que busca convertir a la región del Bajío en un referente nacional en materia de coordinación interestatal contra la delincuencia.
Si quieres, puedo complementar la nota con un recuadro estadístico que incluya:
-Reducción de homicidios en Guanajuato y San Luis Potosí.
-Número de robos en carreteras detectados en zonas limítrofes.
-Datos recientes de desapariciones en ambos estados.