La cumbre que definirá el futuro de la guerra: Trump y Putin se reúnen en Alaska

 


El mundo tiene los ojos puestos en Alaska, donde el presidente Vladimir Putin y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán por primera vez desde el regreso del magnate a la Casa Blanca. Con la guerra en Ucrania como tema central, la cumbre de este viernes genera enormes expectativas, pero la brecha entre las posturas de Moscú y Kiev es tan amplia que la perspectiva de un acuerdo de paz parece, por ahora, lejana.

Tras más de tres años y medio de hostilidades, la situación en el frente se inclina a favor de Rusia, que ha intensificado sus avances en los últimos meses. Esta posición de fuerza ha llevado a Moscú a mantener exigencias maximalistas que la comunidad internacional y, sobre todo, Ucrania, consideran inaceptables.

LAS EXIGENCIAS DE MOSCÚ: DE TERRITORIOS A LA RENUNCIA DE LA OTAN

Las condiciones de Rusia para poner fin al conflicto son claras. Vladimir Putin insiste en que se deben abordar las “causas profundas” del conflicto, entre las que destaca la ambición de Ucrania de unirse a la OTAN. Moscú ve esta alianza militar como una amenaza existencial que se acerca peligrosamente a sus fronteras.

Además de esta exigencia, Rusia solicita:

  • Cesión de territorios: La entrega de las cuatro regiones del sur y este de Ucrania que controla parcialmente (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), así como la península de Crimea, anexada en 2014.
  • Neutralidad y desmilitarización: Que Ucrania se convierta en un Estado neutral y desmilitarizado, renunciando al suministro de armas occidentales y poniendo fin a la movilización militar.
  • Levantamiento de sanciones: El fin de las sanciones internacionales impuestas a Rusia.
  • “Desnazificación”: La garantía de los derechos de los ciudadanos rusos en Ucrania, el estatus del idioma ruso y la exclusión de grupos nacionalistas del poder.

Otras demandas rusas, presentadas durante las conversaciones en Estambul, incluyen el fin de la ley marcial y la organización de elecciones en Ucrania en un plazo de 100 días.

KIEV: SIN CONCESIONES TERRITORIALES Y CON GARANTÍAS DE SEGURIDAD

Para el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, las exigencias rusas son “ultimátums” que no pueden ser aceptados. El tema de las concesiones territoriales es particularmente sensible, ya que la población ha hecho sacrificios humanos y materiales masivos para defender sus fronteras desde 2014.

Las preocupaciones de Ucrania se centran en:

  • Retirada total de tropas: Kiev exige la retirada completa de las tropas rusas de su territorio, que actualmente ocupan cerca del 20% de su suelo.
  • Alto el fuego incondicional: Presiona por un alto el fuego de 30 días, una propuesta que Moscú ha rechazado.
  • Garantías de seguridad: Ucrania busca garantías de seguridad sólidas por parte de sus aliados para disuadir futuras agresiones rusas.
  • Adhesión a la OTAN: A pesar de que Washington ha descartado esta posibilidad, Kiev insiste en su objetivo de unirse a la Alianza Atlántica.

EUROPA Y ESTADOS UNIDOS: EL PAPEL DE LOS ACTORES SECUNDARIOS

Las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania en Estambul solo han logrado un intercambio de prisioneros y cadáveres. La última reunión, en julio, dejó patente la “distancia” entre las posturas de ambos bandos.

Los líderes europeos, que han intensificado sus contactos con Zelenski, temen que se alcance un acuerdo a espaldas de Ucrania entre Trump y Putin. Aunque han intentado influir, los europeos quedaron al margen de las negociaciones de Estambul y de la reanudación de los contactos entre Washington y Moscú.

Donald Trump, por su parte, ha manifestado su deseo de poner fin al conflicto y ha hablado de forma imprecisa sobre “intercambios de territorios”, sin dar mayores detalles sobre sus expectativas con Putin. El líder ruso, en cambio, espera que esta cumbre sirva para discutir, más allá de Ucrania, toda la arquitectura de seguridad europea.

La reunión de Alaska no solo marcará el primer cara a cara entre los dos líderes, sino que también podría definir el rumbo de la guerra y la estabilidad geopolítica global. N

(Con información de AFP)