Lanzan “Guanajuato Pisando Firme” para impulsar y modernizar al sector zapatero

La secretaria de Economía de Guanajuato, Claudia Cristina Villaseñor, anunció la puesta en marcha de “Guanajuato Pisando Firme”, un plan integral de apoyo al sector zapatero que busca fortalecer a productores de León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón a través de seis pilares estratégicos que van desde la reconversión productiva hasta la apertura de mercados nacionales e internacionales.

Luego de las protestas y decomiso de mercancía de zapateros del Pueblo del Rincón por denuncias de por el plagio de marcas en tenis. El gobierno del Estado empezará este programa para ayudar al sector.

“El gobierno de la gente está preocupado y ocupado para atender todas las necesidades de los zapateros instalados en estos municipios”, señaló Villaseñor, quien precisó que el programa surge en coordinación con la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y asociaciones locales.

Detalló que el primer pilar es la reconversión productiva con valor agregado, que permitirá a empresarios diversificar su producción, por ejemplo, migrando de la fabricación exclusiva de calzado a la elaboración de suelas, textiles u otros insumos.

Agregó que el segundo contempla capacitación continua y formalización progresiva a través de micro credenciales en oficios especializados, en coordinación con la Subsecretaría de Formación y Empleo. Y el tercer pilar es la conexión industrial.

“Ya vamos a llevar al empresario directamente a la nueva empresa para evaluar su producto. Esto nos va a forzar a tener calidad sostenida y capacidad económica”, explicó.

Además, agregó que buscan impulsar la profesionalización del diseño y mejora de producto, apostando por tendencias como el calzado deportivo, y fomentando el registro de marcas y patentes con descuentos de hasta el 90% gracias a acuerdos con el IMPI.

Agregó que también abordarán la competencia desleal, con vigilancia coordinada junto a la Secretaría de Seguridad e instancias federales, mientras que el sexto contempla campañas de concientización y promoción del calzado guanajuatense en mercados locales y nacionales.

La funcionaria estatal adelantó que se analiza un encuentro de negocios con compradores de alto nivel, en coordinación con la Secretaría de Economía federal, para integrar a los productores que estén listos para competir en cadenas globales.

“Necesitamos hacer ese cernido, aquellos que ya están listos para poder competir…Las cámaras y asociaciones son el canal de comunicación para acercar ventanillas y que los productores se formalicen”.

Finalmente, dijo que con está estrategia, el gobierno busca no solo rescatar al sector, sino posicionarlo con innovación, calidad y competitividad en los mercados más exigentes.