El cáncer y sus tratamientos están siendo estudiados y mejorados para garantizar la supervivencia de los pacientes.
Resultados clínicos y preclínicos iniciales sugieren que las vacunas experimentales de ARNm y nanopartículas están generando respuestas inmunitarias medibles contra el cáncer de páncreas, uno de los tipos de cáncer más mortales. En pequeños grupos de pacientes, estas respuestas inmunes se han correlacionado con una recurrencia tardía del cáncer o una prolongación de la supervivencia.
UN AVANCE CRUCIAL PARA UNA DE LAS ENFERMEDADES MÁS LETALES
El cáncer de páncreas se encuentra entre los cánceres comunes con las tasas de supervivencia más bajas, superando apenas el 13% en los últimos informes de supervivencia a cinco años. Ante la limitada cantidad de tratamientos efectivos, los recientes avances en vacunas terapéuticas representan un faro de esperanza. Múltiples estudios a pequeña escala y trabajos preclínicos publicados durante el último año indican que nuevas plataformas de vacunas, como las de ARNm personalizado y las nanopartículas lipídicas, son capaces de inducir células T dirigidas a tumores en pacientes y modelos animales, lo que ha impulsado la planificación de ensayos a mayor escala.
EL ENSAYO DE FASE 1 QUE ABRE EL CAMINO
En febrero de 2025, investigadores del Memorial Sloan Kettering (MSK) y sus colaboradores llevaron a cabo un ensayo de fase 1 publicado en la revista Nature Medicine. Este estudio evaluó una vacuna de ARNm personalizada, llamada autogene cevumeran (BNT122, RO7198457), en 16 pacientes con cáncer de páncreas operable. Los pacientes recibieron cirugía, quimioterapia y la vacuna, con resultados alentadores.
Vinod Balachandran, oncólogo quirúrgico y director del Olayan Center for Cancer Vaccines en el MSK, explicó a Newsweek que “nuestro estudio de fase I demostró que estas inmunoterapias personalizadas son seguras y pueden desencadenar una respuesta inmune que se correlaciona con mejores resultados en pacientes con cáncer de páncreas resecable“. El experto también enfatizó que si bien los datos son prometedores, se necesita validación en un grupo de pacientes más amplio. Un ensayo de fase II aleatorizado y global ya está en marcha para comparar la eficacia de estas vacunas con la quimioterapia estándar.
La vacuna, desarrollada en colaboración entre la empresa de inmunoterapia BioNTech y Genentech, no se presenta como una cura, sino como una herramienta para mejorar la longevidad en las personas que padecen la enfermedad. Los investigadores reportaron que la mitad de los participantes desarrolló respuestas de células T específicas del tumor inducidas por la vacuna, y aquellos que respondieron mostraron un menor riesgo de recurrencia del cáncer en un seguimiento de tres años.
EL IMPACTO EN EL AUMENTO DE CASOS DE CÁNCER
Estos avances cobran especial relevancia en un año en el que se espera un aumento significativo en los casos de cáncer. Según el informe anual Facts & Figures de la Sociedad Estadounidense del Cáncer para 2025, se proyectan más de 2 millones de nuevos casos y aproximadamente 618,000 muertes por cáncer en Estados Unidos. El cáncer de páncreas se sitúa entre las principales causas de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres, lo que subraya la urgencia de encontrar tratamientos más efectivos.
¿QUÉ SE PUEDE ESPERAR?
A pesar del optimismo, tanto los autores de los estudios como expertos externos han pedido cautela debido al pequeño tamaño de las muestras. La comunidad científica coincide en que se necesitan ensayos más grandes y aleatorizados para determinar si las respuestas inmunitarias observadas se traducirán en beneficios de supervivencia duraderos y si las vacunas son seguras en poblaciones de pacientes más amplias. El camino es largo, pero estos primeros resultados abren una ventana de esperanza para el futuro del tratamiento del cáncer de páncreas. N
(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)
NW Noticias te recomienda también estas notas: