El Gobierno de Guanajuato trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Migración para combatir el crecimiento de los préstamos ilegales conocidos como “gota a gota”, los cuales han generado denuncias de amenazas y hostigamiento.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo informó que estos créditos, en algunos casos, son operados por extranjeros en situación migratoria irregular.
El tema resaltó luego de que comerciantes del Barrio El Coecillo en León, le expresaran a la alcaldesa de León, Alejandra Gutierrez Campos sus inquietudes por los métodos de cobro que utilizan los agiotistas del esquema “gota a gota”, que de forma popular de les conoce como “Los Colombianos”, por la nacionalidad de algunos de sus miembros.
“Sin estigmatizar a ninguna nacionalidad, pero sabemos que algunos extranjeros están participando en este tipo de préstamos”, señaló al respecto la gobernadora.
Añadió que el objetivo es “trabajar no solamente por desarticular estos grupos que operan como grupos delictivos, sino también realizar la verificación de qué tipo de estancia tienen en nuestro país”.
Indicó que, aunque son pocos los casos con detenciones, las mesas de inteligencia siguen en operación para desmantelar estas redes.
Para prevenir que la ciudadanía recurra a estos prestamistas, el gobierno estatal ofrece financiamientos formales.
“Tenemos apoyos dentro de la financiera y Apoyos Guanajuato, que van desde 7 mil pesos para emprendedores y pueden llegar hasta los 3 millones”, detalló la mandataria.
También pidió a la población “no dejarse enganchar por esto que parece ser préstamos sencillos, pero que en realidad se convierten en un problema de seguridad”.
Cabe resaltar que dicha práctica privada se ha documentado al menos desde hace 20 años, con una extensión en al menos 20 estados de la república. Particularmente en Guanajuato se han documentado sus operaciones en ciudades como León, Guanajuato capital, Celaya e Irapuato.