La ausencia de estudiantes por el periodo vacacional de verano ha generado una baja temporal en la demanda de ciertos alimentos, principalmente embutidos, lo que ha impactado a algunas empresas del sector.
Así lo informó Carlos Muñoz Salcedo, presidente del Clúster de Alimentos de Guanajuato, quien explicó que esta situación es un comportamiento cíclico que cada año se repite durante el receso escolar.
Muñoz Salcedo señaló que el consumo local de carnes se mantiene, pero la dinámica cambia durante el verano debido a la falta de clases. Sin embargo, anticipó que la demanda repuntará significativamente una vez que inicie el nuevo ciclo escolar.
“La falta de asistencia a clases por vacaciones hace que el mercado se comporte de manera diferente; hay una disminución en la demanda de ciertos productos, pero en cuanto inicia la primera semana de clases, empieza una demanda mucho más fuerte”, externó.
Por otro lado, respecto a los aranceles impuestos por Estados Unidos, aclaró que por ahora solo se ha aplicado un impuesto del 30% en el estado de Florida, impulsado por intereses políticos locales, aunque las negociaciones bilaterales continúan y podrían afectar a más productos mexicanos.
“Ahorita lo único que ha pegado fuerte, y es entendible por la cuestión político, es el caso de Florida; es muy fuerte el electorado y lograron imponer un arancel del 30 por ciento, pero siguen las negociaciones, ya no solo para el tomate, sino realmente para todos los productos”, concluyó.