La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (Cofoce) ve en el nuevo impuesto arancelario a plataformas extranjeras de comercio electrónico, como SHEIN, Temu y AliExpress, una oportunidad para fortalecer la exportación y venta digital de productos locales.
Luis Rojas Ávila, titular de la dependencia, señaló que este escenario es propicio para desarrollar marcas, abrir nuevos canales de comercialización y fomentar las ventas en línea, especialmente en sectores como el calzado.
“Lo que estamos haciendo a la par con la Cámara del Calzado es, trabajar en acciones que permitan que estas empresas o las empresas productoras de calzado salgan también al mundo. Porque tan importante es el tema de la defensa como la ofensiva. Tenemos que trabajar con la misma fuerza, así como se defiende, también salir a atacar; atacar me refiero a salir al extranjero a desarrollar marcas, a desarrollar nuevos canales de comercialización, a vender por internet“, externó.
La medida, implementada recientemente por el Gobierno Federal, establece un arancel del 33.5 por ciento para productos importados mediante empresas de paquetería como DHL, FedEx o UPS, siempre que provengan de plataformas digitales extranjeras.
El objetivo es frenar la competencia desleal que ha afectado a industrias como la del cuero-calzado y textil.
Obviamente es un gran avance en que estas cadenas vayan a tener esa regulación, sin embargo hay que seguir trabajando fuertemente en los esfuerzos, sobre todo que el contrabando es un tema que afecta, afecta bastante, ha afectado bastante a la economía no solamente guanajuatense sino a nivel nacional”, dijo el funcionario estatal.
Aunque aún no se tienen datos concretos sobre el impacto del impuesto, tanto Cofoce como la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG) consideran que representa un avance significativo, aunque advierten que será necesario reforzar acciones contra el contrabando y continuar observando los efectos reales en las importaciones.
En México, desde enero de 2025 entró en vigor un nuevo esquema fiscal que grava con un arancel del 19 % todas las importaciones de bajo valor procedentes de países sin tratado comercial, como China, y que para productos textiles y de calzado, incluyendo los vendidos por plataformas como Shein, Temu o AliExpress, suma un arancel adicional del 35 %, elevando el gravamen total al 54 %.
A partir del 15 de agosto, el gobierno incrementará el impuesto mínimo global al 33.5 %, con el objetivo de frenar la entrada masiva de mercancía asiática a bajo costo y proteger a la industria nacional, especialmente en estados como Guanajuato, donde el sector del calzado y textil es un motor económico clave.