Ucrania está sumida en un día de luto este viernes 1 de agosto tras el letal bombardeo que golpeó la capital Kiev en la madrugada del jueves. Las autoridades reportaron que el balance de muertos subió a 31 víctimas, incluidos cinco niños.
El bombardeo con drones y misiles es uno de los más mortíferos que ha sufrido la capital ucraniana desde el inicio de la guerra, en febrero de 2022, y dejó cerca de 159 heridos.
Rusia lanzó más drones a Ucrania en julio que cualquier otro mes desde que comenzó su invasión hace tres años, según un análisis de la agencia de noticias AFP, que muestra una intensificación de los bombardeos a pesar de los ultimátums del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El análisis, que utilizó datos publicados por la fuerza aérea ucraniana, muestra que Rusia mandó 6,297 drones de largo alcance hacia Ucrania el mes pasado, un aumento de casi 16 por ciento, en comparación con junio.
Conoce más del tema: Ucrania alista a sus veteranos: personas mayores de 60 años podrán integrarse al ejército
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reiteró este viernes su llamado a aumentar la presión contra Rusia: “Por desgracia, hasta el momento, tenemos constancia de 31 fallecidos, entre ellos cinco niños. El más pequeño tenía solo dos años”, escribió el mandatario en las redes sociales.
“Este despreciable ataque de Rusia demuestra que es necesario ejercer más presión y sanciones sobre Moscú”, declaró Zelenski en un mensaje en el que anunció que terminaron las labores de rescate.
Zelenski pidió el jueves aumentar la presión para “un cambio de régimen” en Rusia, tras los ataques que calificó de “asesinatos ejemplarizantes”. La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, condenó el ataque y publicó la foto de una bandera europea a media asta.
Minister of Internal Affairs Ihor Klymenko delivered a report. In Kyiv, emergency restoration works are ongoing at the sites affected by yesterday’s attack. All search and rescue operations have already been completed. Unfortunately, as of now, 31 people have been confirmed dead,… pic.twitter.com/zcaBkosIrJ
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) August 1, 2025
“CADA ULTIMÁTUM ES UNA AMENAZA Y UN PASO HACIA LA GUERRA”
“La forma más rápida de poner fin a la guerra es dar más armas a Ucrania y sanciones más duras contra Rusia”, declaró. Alemania anunció este viernes el envío inminente de dos baterías antimisiles Patriot a Ucrania.
Tras un acuerdo con Estados Unidos, el ejército alemán podrá entregar “en los próximos días lanzadores Patriot a Ucrania y, en una segunda fase, otros componentes del sistema en los próximos dos o tres meses”, informó el Ministerio de Defensa alemán.
Una persona también falleció en un ataque ruso en la madrugada del viernes en Zaporiyia, en el este de Ucrania, informó la administración militar de esa región en Telegram.
Otra persona murió en la región de Járkov, en el noreste de Ucrania, y las autoridades reportaron que el balance de otro ataque lanzado el jueves en el este del país, en Kramatorsk, subió a tres víctimas.
Este ataque de Rusia se produjo después de que Trump diera el lunes un ultimátum de 10 días a Putin para terminar la guerra en Ucrania. El mandatario estadounidense calificó la acción rusa como “repugnante” e insistió en que “vamos a imponer sanciones”.
Tras la advertencia de Trump, el expresidente de Rusia Dmitri Medvedev, actual número dos del Consejo de Seguridad, dijo en X que “cada ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra”, a lo que el republicano respondió este jueves que “el ruso se estaba adentrando en una zona muy peligrosa”.
El ejército ruso reivindicó este jueves la toma de Chasiv Yar, una localidad de Donetsk que constituye una posición clave del frente oriental, pero un portavoz militar de una unidad ucraniana desplegada en la zona lo desmintió rápidamente.
EL RECLAMO DE RUSIA Y EL LUTO DE UCRANIA
Si se confirma la reivindicación de Rusia, las tropas de Moscú conseguirían una posición estratégica en lo alto de una colina, tras meses de sumar avances lentos, pero constantes en el terreno.
Chasiv Yar tenía cerca de 12,000 habitantes antes de la guerra, pero ahora está totalmente arrasada. La toma de la totalidad de Donetsk es una prioridad para el Kremlin desde que reivindicó la anexión de esta región como parte de su territorio en septiembre de 2022.
Ahora lee: ‘No somos objeto de fantasías’: miles de hombres en China compartieron imágenes de sus novias sin su consentimiento
Pese a la presión de Estados Unidos, Rusia intensificó en las últimas semanas sus bombardeos contra Ucrania y el último ciclo de conversaciones de paz en Estambul evidenció nuevamente la distancia de las posiciones de ambos bandos.
Rusia reclama las cuatro regiones ucranianas parcialmente ocupadas, cuya anexión reivindicó en septiembre de 2022: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, y exige que Kiev renuncie a su aspiración de entrar en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Unas condiciones que tanto Ucrania como sus aliados occidentales consideran inaceptables. N
(Con información de agencias)