Aunque Aguascalientes continúa por encima de la media nacional en embarazos adolescentes (según el INEGI), la diputada local Alma Hilda Medina Macías, presidenta de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, aseguró que este fenómeno ha registrado una disminución durante el último año, con base en cifras del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA).
“Vengo del ISSEA, de la Junta de Gobierno, y ahorita nos acaban de informar, presentaron el reporte del año 2024, y del 2023 al 2024 bajaron mil embarazos en niñas de 15 a 19 años. Yo creo que es una noticia que se tiene que compartir, que se tiene que decir, y bueno, felicito a todas las dependencias de gobierno del estado y de los municipios”, indicó.
De acuerdo con el reporte al que hizo referencia la legisladora, los embarazos en adolescentes de 15 a 19 años pasaron de 3146 en 2023 a 2114 en 2024, mientras que en el grupo de niñas de 12 a 14 años también se reportó una baja, al pasar de 86 a 64 casos.
En cuanto a los factores, Medina Macías sostuvo que el entorno familiar es la principal causa, haciendo énfasis en la presencia de problemas de adicciones entre las jóvenes.
“Vi que una de cada diez tiene algún tipo de adicción. Hay que revisar también la vida que llevan estas personas, qué edades tienen sus parejas, porque creo que ese es otro dato importante que hay que ver en el Registro Civil”, expresó.
A pesar de la disminución que reporta el ISSEA, los datos oficiales muestran otra situación, pues según la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) del INEGI, el 9.7 % de los nacimientos en Aguascalientes durante 2023 fueron de madres de entre 10 y 17 años, cifra superior al promedio nacional, que fue de 5.6 %.