Guanajuato se posiciona como un referente enoturístico a nivel nacional e internacional con la presentación oficial de las “Fiestas de la Vendimia Guanajuato 2025”, que se realizan de agosto a octubre en 14 sedes distribuidas en seis municipios del estado.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo encabezó la rueda de prensa en la Ciudad de México e invitó al turismo nacional e internacional a vivir “la experiencia del vino” en territorio guanajuatense.
“Vengan a Guanajuato a vivir la experiencia del vino, los recibimos con los brazos abiertos”, expresó García Muñoz Ledo, quien destacó que este evento no solo promueve la cultura vinícola, sino que también fortalece el turismo, la economía local y la identidad guanajuatense.
Para esta edición se estima la asistencia de más de 12 mil personas y una derrama económica superior a los 11.6 millones de pesos.
Por su parte, la secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, María Guadalupe Robles León, señaló que el estado es actualmente el cuarto productor de vino y el quinto en uva para vino a nivel nacional.
Además, informó que Guanajuato será sede en 2026 del Día Internacional del Sommelier y que se trabaja para albergar en 2027 el concurso mundial “Spirits Selection by CMB”. Subrayó que en 2024, los vinos guanajuatenses obtuvieron 24 medallas en el Concours Mondial de Bruxelles, posicionando al estado como el segundo más premiado de México.
El calendario de vendimias forma parte de la estrategia “Guanajuato Sí Sabe”, que integra turismo, gastronomía y tradición, y busca consolidar a la entidad como un destino de alto nivel.
Las fiestas se desarrollarán en viñedos como San Miguel, Pájaro Azul, Tierra de Luz y Toyán, entre otros, y contarán con la participación de chefs, sommeliers, cocineras tradicionales, enólogos y productores locales.