Incorporan obras públicas financiadas en Ley de Obras Públicas del estado

Durante la décima cuarta sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, las y los diputados aprobaron una serie de reformas en distintos temas, siendo una de las más relevantes la incorporación de la figura de obra pública financiada en el marco legal estatal.

Con 19 votos a favor, se avaló el dictamen presentado por las Comisiones unidas de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, así como de Vigilancia, para reformar la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados para el Estado de Aguascalientes y sus Municipios, así como la Ley de Presupuesto, Gasto Público y Responsabilidad Hacendaria.

La iniciativa, impulsada por los grupos parlamentarios del PAN y Fuerza por Aguascalientes (PAN-PRI-PRD), tiene como objetivo permitir que los gobiernos estatales y municipales puedan ejecutar proyectos de infraestructura bajo esquemas de pago plurianual, sin necesidad de contratar deuda pública ni comprometer la sostenibilidad financiera.

Esta modificación dota al estado de una herramienta legal que facilita la realización de obras de gran calado mediante financiamiento estructurado, con reglas claras que protegen las finanzas públicas.

Otras reformas aprobadas

Además de la reforma en materia de obra pública, el Congreso avaló:

  • Con 23 votos, una reforma a la Ley de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento, propuesta por los diputados Amisadai Castorena y Ana Gómez, que incorpora las humanidades como eje fundamental, alineando la legislación local con la nueva Ley General en la materia y promoviendo un enfoque inclusivo y transversal del desarrollo científico.

  • Con 26 votos, una modificación al artículo 13 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, presentada por Arlette Muñoz, que reconoce su autonomía progresiva para la toma de decisiones, considerando su etapa evolutiva, capacidades y madurez.

  • Con 22 votos, la reforma al artículo 400 del Código Civil del Estado, promovida por Nancy Gutiérrez, que establece la imprescriptibilidad del reconocimiento de paternidad, garantizando el derecho humano a la identidad.

Temas expuestos en asuntos generales

En el apartado de asuntos generales, diputadas y diputados presentaron iniciativas sobre educación, medio ambiente, derechos digitales, justicia, salud mental, inclusión y derechos de los animales. Entre ellas destacan:

  • Reforma para proteger zonas con estrés hídrico (Fernando Alférez).

  • Impulso al mezcal local como producto regional (Ma. Guadalupe Mendoza).

  • Tipificación del secuestro de animales domésticos como delito (Emanuelle Sánchez Nájera).

  • Educación en inteligencia artificial y ciberseguridad (Laura Ponce).

  • Red Estatal de Mentoría Vocacional con enfoque humanista (Rodrigo Cervantes).

  • Atención a personas con espectro autista (Lucía de León).

  • Creación de un Observatorio de Tendencias Digitales (Arlette Muñoz).

La sesión fue clausurada por el presidente de la mesa directiva, diputado Luis León, quien citó a la próxima reunión legislativa para el 12 de junio a las 10:00 horas.