Llama Francisco a evitar la resignación

MORELIA, Michoacán.- En Tierra Purépecha,
el Papa Francisco llamó a los evangelizadores a no caer en la resignación ante
una realidad que parece “inamovible”. Una realidad en la que persisten la
violencia, la corrupción, el tráfico de drogas, el desprecio por la dignidad de
la persona.

En la capital de
Michoacán, la antigua Valladolid, hoy Morelia, el jerarca católico encabezó la
Misa con la Vida Consagrada. Ahí expresó que la resignación paraliza e impide
hacer camino.

En Michoacán –que aún
arrastra la sombra de la inseguridad, la violencia, la desigualdad social y en
donde el 54 por ciento de la población se ubica en condición de pobreza y
pobreza extrema– el jerarca católico se refirió al primer evangelizador de esta
entidad federativa: Don Vasco de Quiroga, un español que, movido por la fe,
dejó de lado la resignación y elevó al Pueblo Purépecha.

En el “Estadio
Venustiano Carranza” –remodelado para la visita papal con una inversión de
22 millones de pesos y cuya
capacidad se estima para 22 mil
personas– Francisco parafraseó el Padre Nuestro en un discurso en el que
conminó a la comunidad de feligreses católicos a evitar resignarse ante la
realidad imperante:

“Qué tentación podemos
tener en todo esto, frente a esta realidad que parece haberse convertido en un
sistema inamovible, creo que podríamos resumir en una sola palabra,
resignación; y frente a esta realidad, creo que nos puede ganar una de las
armas preferidas del demonio, la resignación, y qué le vamos hacer, la vida es
así, una resignación que nos paraliza, que nos impide no sólo caminar sino
también hacer camino, que nos atrinchera en nuestras sacristías”, expresó el
máximo jerarca Católico.

Foto: Angelina Arredondo / Newsweek en Español

Bálsamo vs.
desesperanza

La visita del Bergoglio se aprecia
como un bálsamo para la sociedad de un estado que desde 2006 ha enfrentado una
de las luchas más complicadas contra la delincuencia organizada. Contrario al
discurso oficial de las autoridades estatales, la población percibe un estado
débil y con la amenaza de la aparición
de nuevos grupos delictivos.

Hace sólo unos días, a
través de las redes sociales se anunció la creación del llamado grupo
Insurgencia por el Rescate Institucional y Social (IRIS) en la región de Tierra
Caliente, la Nueva Familia, en Zamora. Sus integrantes recientemente colocaron
en puentes peatonales y espacios públicos 12 mantas con la intención de alertar
a la sociedad sobre la “limpia” que harán contra quienes apoyen al Cártel Jalisco
Nueva Generación (CJNG) y quienes se dediquen a extorsionar, robar, secuestrar
o violar e incluso asesinar por paga. También hicieron presencia quienes se
hacen llamar Los Justicieros, en la zona costera de Lázaro Cárdenas, y advierten
que la plaza ya tiene dueño.

El gobernador del estado, el
perredista Silvano Aureoles Conejo y el
presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, no
escatimaron en invertir en publicidad, espectaculares y hacer de la visita del Papa
Francisco un espacio para “proyectar” las bondades y potencialidades de
Michoacán. Con motivo de la visita del Papa Francisco y contando con el
respaldo de algunos líderes de la sociedad civil, el mandatario michoacano lanzó
el “Manifiesto del Pueblo Michoacano”, en donde más de 300 líderes ciudadanos
se comprometen a trabajar por un estado en paz y con igualdad.

La situación que enfrenta
Michoacán no ha sido ajena para el Papa Francisco ya que, en la época crítica
que se vivió, el obispo Miguel Patiño Velázquez y el sacerdote Gregorio López
Gerónimo, conocido como el “Padre
Goyo”, ambos de Apatzingán, así como el párroco de La Ruana, del municipio de
Buenavistas, José Luis Segura Barragán, enviaron misivas a Jorge Mario
Bergoglio en donde narraban los episodios violentos que se vivían con el grupo
delicuencial de Los Caballeros Templarios. Aludierona a los saldos de
lasviolencia como son los niños huérfanos y las viudas, así como el surgimiento
de los llamados “grupos de autodefensa”.

Ante un público compuesto
por seminaristas, sacerdotes y religiosas el Papa Francisco expresó “una
resignación no sólo nos impide anunciar sino alabar, nos quita la alegría, el
gozo de la alabanza; no sólo nos impide proyectar sino que impide transformar,
por eso, Padre nuestro, no nos dejes caer en la tentación”.

En el territorio que posee
la enseñanza de don Vasco de Quiroga, Tata Vasco, el Papa Francisco pronunció
en su discurso la importancia de “despertar” y moverse por la fe, enseñar y
predicar.

Foto: Angelina Arredondo / Newsweek en Español

Pederastia,
tema ausente

En el penúltimo día de la gira de Francisco
por el país, la pederastia sigue siendo un tema ausente en su discurso. Cabe
recordar que precisamente en Michoacán, en el municipio de Cotija de la Paz,
nació Marcial Maciel Degollado, líder fundador de Los Legionarios de Cristo que
en numerosas ocasiones fue acusado de pederasta.

Al padre Maciel se le
relacionó con más de un centenar de casos de violación contra niños y a fines
de los años noventa fue acusado por integrantes de su congregación de haber
cometido abusos sexuales contra seminaristas. Si bien hasta 2006 la Iglesia
prohibió a Maciel ejercer el sacerdocio y llevar una “vida de oración y
penitencia”, hoy día las familias ofendidas siguen esperando una explicación
del Vaticano la cual sigue sin llegar.

La iglesia Católica en
Michoacán ha tenido desencuentros recientos. Ahí está el caso del padre Alfredo
Gallegos Lara, del municipio de Chucándiro. mejor conocido como el Padre Pistolas. Gallegos ha roto
relación con el cardenal Alberto Suárez Inda, afirmando su libertad de
expresión: “Yo digo las cosas como son y como están pasando”. El polémico Padre
Pistolas no fue convocado al encuentro con el Papa Francisco.

En Michoacán ha habido de
todo menos paz en tiempos recientes. Además del flagelo provocado por los
grupos delicuenciales el próximo septiembre se cumplirán ocho años del atentado
terrorista que se cometió en plena celebración del Grito de Independencia, y
que dejó un saldo de decenas de fallecidos y cientos de heridos. Esta entidad
federativa también ha atravesado por un panorama político-social crítico al
haber tenido, en un período de 3 años 9 meses, tres gobernadores y un
comisionado federal.

El actual gobernador,
Silvano Aureoles Conejo, ha reconocido que las “cosas se están descomponiendo”
en la zona del Bajío y que no se permitirá ni un ápice a los grupos
delicuenciales, mientras que el padre José Luis Segura Barragán, ha indicado a
través de sus redes sociales que los grupos delicuenciales siguen operando en
la entidad.

En este contexto tuvo
lugar la vista de Bergoglio, a quien le dieron la bienvenida el gobernador
Aureoles, representantes del Poder Legislativo y Judicial, así como los
cantantes Marco Antonio Solís, El Buki,
y la cantante Belinda.

En la Catedral Moreliana,
el Papa se reunió con niños de las diversas regiones del estado y con el
presidente Municipal, Alfonso Martínez, quien le entregó la llave de la ciudad:
una llave hecha en barro por artesanos morelianos.