Tu refrigerador podría espíarte

James Clapper, director de inteligencia nacional, dijo en la audiencia de un panel del Senado realizada el martes que la llamada Internet de las Cosas podría anunciar una nueva era en la vigilancia, al permitir que los organismos de inteligencia den seguimiento digital a las personas más allá de los teléfonos inteligentes, las tabletas y las computadoras.

“En el futuro, los servicios de inteligencia podrían utilizar la [Internet de las Cosas] para identificación, vigilancia, supervisión, seguimiento de ubicación e identificación para el reclutamiento, o para obtener acceso a redes o identificaciones de usuarios”, señaló Clapper en un informe presentado ante el Comité Selecto del Senado Sobre la Inteligencia.

El informe de Clapper también descubrió que la Internet de las Cosas representa una de las mayores amenazas para la seguridad nacional de Estados Unidos, así como los vehículos autónomos y los sistemas mejorados de inteligencia artificial.

“Los dispositivos diseñados y puestos a la venta con requisitos de seguridad y pruebas mínimas, así como una creciente complejidad de redes, podrían producir amplias vulnerabilidades en infraestructuras civiles y en los sistemas del gobierno estadounidense”, señaló Clapper. “Estos avances plantearán desafíos para nuestras ciberdefensas y para nuestro comercio operativo, pero también generan nuevas oportunidades para nuestros propios sistemas de obtención de inteligencia.”

Los fabricantes de dispositivos inteligentes que se conectan a la Internet han sido criticados por la vulnerabilidad de sus productos, y algunos expertos en ciberseguridad afirman que muchos de esos fabricantes consideran a la seguridad como una ocurrencia tardía.

“El problema es que muchos dispositivos de la Internet de las Cosas son terriblemente defectuosos en lo relativo a la seguridad, pues cuesta dinero garantizar un estándar de protección confiable en un producto”, declaró a Newsweek Chris Boyd, analista de la empresa de seguridad Malwarebytes, en una entrevista reciente. “La falla está en los productos vulnerables.”