‘Stop a las mentiras’, la OMS lanza campaña contra ‘falacias’ de la industria tabacalera


“Fumar no causa cáncer de pulmón” y “los cigarrillos mentolados o los electrónicos son menos perjudiciales” son “algunas de las mentiras” de la industria tabacalera que una nueva campaña de la Organización Mundial de la Salud quiere desmontar. La campaña “Stop a las mentiras” es una iniciativa para proteger a los jóvenes.

En el video de la campaña, un empresario dice: “Nuestras investigaciones científicas independientes pagadas y aprobadas por la industria tabacalera prueban que los vaporizadores y los cigarrillos electrónicos son menos perjudiciales. Confíe en nuestra ciencia”.

Sin embargo, “hoy sabemos que el tabaco causa el 25 por ciento de todos los cánceres y mata a más de 8 millones de personas cada año”, indica la OMS. Dado que la mitad de los consumidores de tabaco mueren prematuramente, el mantenimiento del mercado del tabaco y la nicotina depende en gran medida de la captación de nuevos consumidores jóvenes, explica la campaña.

LA INDUSTRIA TABACALERA AFECTA LA SALUD, LA ECONOMÍA Y EL MEDIOAMBIENTE

La industria tabacalera no solo amenaza la salud pública, sino que también causa tensión económica y adicción a la próxima generación. Busca sabotear las políticas de salud, afecta el medioambiente de manera negativa y su “dinero sucio compra influencia, promueve narrativas engañosas, aprovecha lagunas jurídicas y paga tácticas para sabotear el control del tabaco”, añade la OMS.

Por ello, la campaña tiene como objetivo exponer las tácticas de la industria tabacalera para ganar influencia pública e interferir con las políticas de salud que afectarán a las generaciones venideras.

“La OMS apoya a los jóvenes de todo el mundo, que han rogado a la industria que deje de interferir en las políticas de salud y de atacarlos con nuevos productos nocivos, al tiempo que les promete un futuro mejor”.

Las tácticas actuales de la industria tabacalera para ganar influencia e interferir con las políticas de salud incluyen: reivindicar un papel de salud pública mientras mata a más de 8 millones de personas cada año, diciendo que son ‘sostenibles’ mientras sus productos contaminan el planeta.

A su vez, financian a científicos o a terceros para producir investigaciones sesgadas. También financian grupos fachada para ejercer presión contra las políticas de control del tabaco.

“STOP A LAS MENTIRAS”, LOS OBJETIVOS

“Stop a las mentiras” añade que la industria paga a personas influyentes en las redes sociales y patrocinios de eventos, contrata equipos legales para litigar, desafiar y retrasar las regulaciones del tabaco. A su vez, apoya financieramente a grupos de activistas para que se unan contra las políticas sobre el tabaco.

En tanto, los objetivos de la campaña de la OMS son: contrarrestar la infodemia de la industria tabacalera y mostrar a los responsables de la formulación de políticas cómo la industria sigue dirigiéndose a los niños y los jóvenes; proteger a las generaciones futuras pidiendo a los gobiernos que protejan la formulación de políticas sanitarias de la interferencia de la industria tabacalera, y crear conciencia sobre las diversas tácticas que utiliza la industria tabacalera para influir en la opinión pública y las políticas. Además de amplificar los llamados de los jóvenes para protegerlos de la industria tabacalera. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Así es como la inteligencia artificial revoluciona la letalidad de la guerra

Robots asesinos: más que ciencia ficción, son una amenaza para la humanidad

Cómo la inteligencia artificial ayuda a combatir el cambio climático

Este nuevo medicamento demuestra eficacia a largo plazo contra el colesterol malo

Científicos identifican 14 trampas evolutivas que ponen en riesgo a la humanidad