Llega Varana Capital a México

El potencial para la diversificación de inversiones que ofrece México en estos momentos, fue la opción que que más valoró Varana Capital, una firma de inversión con sede en Denver y que gestiona una cartera concentrada de empresas públicas y privadas, para arribar al país y empezar a levantar capital para el cuarto trimestre del año.

El objetivo de este fondo, explicó Philip Broenniman socio gerente de Varana Capital es ofrecer a los inversionistas mexicanos la oportunidad de diversificar su cartera invirtiendo en empresas globales que deberían obtener rendimientos superiores a los de los mercados financieros mexicanos.

En entrevista, explicó que Varana es miembro o asesor de todos los Consejos de Administración de las empresas que forman parte de su cartera, y sus directivos colaboran con el consejo y la dirección en la búsqueda de formas de aumentar el crecimiento de la empresa, y así incrementar el valor de la inversión en cada una de estas empresas.

“Ayudamos en todo, desde el financiamiento de rondas de inversión adicionales hasta la adquisición de talento ejecutivo en las empresas de nuestra cartera”.

En su opinión, la economía mexicana ha mantenido un crecimiento sostenido desde la década de los noventa y se espera que la demanda externa impulse un crecimiento bajo, pero constante, en los próximos años, aunque no descartó que la inflación siga aumentando e impacte negativamente a los mercados y el consumo interno.

Philip Broenniman detalló en seguida que los sectores con potencial de crecimiento en el país son el Tecnológico y el Comercio Electrónico: “México ha visto un aumento significativo en el comercio electrónico y la adopción digital, lo que presenta importantes oportunidades de crecimiento para dicho sector tecnológico, incluyendo áreas como fintech, desarrollo de software y servicios digitales”.

Por otra parte, agregó, el sector de los servicios financieros en México ha mostrado un importante potencial de crecimiento, impulsado por factores como una mayor inclusión financiera, la expansión de los servicios de banca digital y la creciente demanda de seguros y productos de inversión.

Por último, no descartó la competencia que enfrentarán con otros fondos de inversión tanto de México como de Estados Unidos, pero destacó que la ventaja competitiva de Varana Capital es que se trata de un fondo relativamente pequeño, 70 individuos que aportan capital, y donde los socios representan 25% del capital de inversión.

Esto significa, concluyó, que tienen todo el interés en alcanzar los mejores rendimientos tanto para ellos como para el resto de los inversionistas.