Fiscalía de Alto Impacto ahora atenderá homicidios, feminicidios, extorsiones y robos
La Agencia Estatal de Investigación Criminal, perteneciente a la fiscalía del estado y de reciente creación, incluirá métodos científicos y técnicos para resolver delitos y promete trabajar en estrategias preventivas. Dicha agencia se originó gracias a las modificaciones aprobadas por los diputados del Congreso del Estado a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes.
Manuel Alonso García, consultor especialista en Seguridad Pública y Política Criminal, y ahora titular de esta dependencia, explica que tanto peritos, policías de investigación y el propio ministerio ahora trabajarán en conjunto.
“Se ha creado la Agencia Estatal, esto con la finalidad de hacer científica la investigación de los delitos, donde por primera vez la figura del ministerio público, la figura del perito, y del policía de investigación, conformarán la agencia. Se busca que la investigación sea profesional, científica y técnica para la persecución de los delitos.” afirmó en rueda de prensa conjunta con el fiscal estatal, Jesús Figueroa, y la gobernadora Tere Jiménez.
Este esquema, explica, permitirá materializar la investigación desde el lugar de los hechos hasta su judicialización. Dicha agencia también estará conformada por el Instituto de Ciencias Forenses, la Unidad de Análisis Criminal y la Fiscalía de Delitos de Alto Impacto.
“Y cabe mencionar que en esta fiscalía de delitos de alto impacto, se llevarán a cabo la investigación de los delitos de homicidios, feminicidios, secuestros, robos de vehículo, extorsiones y robos de altos impactos. Toda esta reestructuración busca ajustarse al plan de seguridad y justicia. El esquema de procuración es importante” aseguró.
“Cárcel de hasta 60 años para feminicidas”: Tere Jiménez promete que no habrá impunidad
Ante el primer feminicidio registrado bajo la nueva administración, la gobernadora Tere Jiménez recordó que le esperan hasta 60 años de cárcel a los responsables. Para hacerle frente, explicó, mejorará la atención desde los ministerios públicos (y se sancionará a aquellos servidores que no atiendan las denuncias), además de impulsar estrategias de prevención incluso desde la Agencia de Investigación Criminal.
“El día de hoy quiero nombrar de acuerdo al código penal, las sanciones que existen cuando hay un feminicidio. La sanción es de 40 a 60 años de prisión. En un homicidio, de 15 a 40 años de prisión. Pero también cuando hay orden de protección a una víctima que siente que no tiene paz y tranquilidad, que se siente violentada, si la orden no se respeta, existe una prisión preventiva” recordó.
Por su parte, el fiscal general Jesús Figueroa, menciona que van 8 feminicidios registrados en lo que va del año. El año pasado fueron 9, pero no todos los casos han alcanzado una sentencia.
“La semana pasada se presentó un feminicidio, el primero de esta administración. Por ese motivo, en una reunión de trabajo, decidimos dar un mensaje a la población. El estado de Aguascalientes, se encuentra dentro de los estados con menos feminicidios. Sabemos que un solo caso es suficiente para que se afecte a ese sector de la población. Aguascalientes tiene con el tipo penal del feminicidio 5 años. El año pasado tuvimos 9 casos, los 9 judicializados. En este año llevamos 8 casos.”
Más de 12 mil llamadas se han hecho este año al 911 por violencia familiar
Si bien los feminicidios en Aguascalientes son notablemente menores a otras entidades, la violencia de género es un foco rojo que no se ha podido atenuar. Según el último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del mes de enero al mes de agosto de este año se han acumulado 12 mil 234 llamadas al sistema de emergencias por situaciones de violencia familiar.
La tasa es de 831 llamadas por este motivo por cada 100 mil habitantes, por lo que Aguascalientes ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en la tasa de incidencia, por debajo de los estados de Sonora, Quintana Roo y Colima.
Sin embargo, por violencia de pareja el estado escala al tercer lugar nacional según la tasa de incidencia, que es de 619 llamadas por cada 100 mil habitantes. El registro total de enero a agosto es de 9,117 llamadas hechas al 911 por este motivo.
Quintana Roo y Baja California son las únicas entidades que superan a Aguascalientes en la tasa de incidencia dentro de este rubro.