Afecta ordeña 1.3 hectáreas

Más de 13 mil metros cuadrados de zonas de cultivo o predios semiurbanos resultaron dañados en 2014 por derrame de combustible a consecuencia de extracciones ilícitas a la red de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) que atraviesa por territorio hidalguense.

Inhalar gasolinas ocasiona problemas en el sistema respiratorio y las exposiciones prolongadas pueden causar daños mayores, según Liliana Vega Tapia, subdirectora de Evaluación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath).

Además, la funcionaria indicó que el aire y mantos friáticos son contaminados si el líquido desemboca en ellos; no obstante no hubo ninguna sanción tras estas afectaciones porque no identificaron a los presuntos responsables.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reveló a Criterio, en respuesta a una solicitud de información (folio 1613100005215), que por los 13 mil 967 metros cuadrados, de nueve municipios, que se dañaron por derrame de hidrocarburo en tomas clandestinas, su dirección general de Fuentes de Contaminación únicamente inició un procedimiento sancionatorio por suelo dañado en Huichapan, pero no impuso multa porque al no haber detenidos por esa ordeña, tampoco encontraron a quién sancionar.

Además, resolvió que Pemex no es responsable, sino también un afectado por el hurto de gasolinas.

Entre las áreas más afectadas, según la extensión territorial, están 3 mil 500 metros cuadrados en Tepeapulco, tras una fuga de hidrocarburo que era robado del poliducto que se ubica en el kilómetro 142+610, que cruza Poza Rica-Venta de Carpio-Azcapotzalco.

La Profepa precisó que 2 mil metros cuadrados más resultaron con daños ambientales por derrame de crudo en los límites de Tlaxcoapan, Tlahuelilpan y Atitalaquia, tras la ordeña a un poliducto de ocho pulgadas ubicado en el kilómetro 5+300.