El gobierno federal, a través de la Procuraduría General de la República
(PGR), refrendó su compromiso de cumplir el objetivo de investigar y
perseguir el delito con toda firmeza, además de ser los primeros
garantes de los derechos humanos, manifestó su titular Arely Gómez
González.
En el marco de la inauguración de la primera Sesión Ordinaria 2015 de la
conferencia de Procuración de Justicia de los estados de la zona centro
del país, la procuradora destacó la necesidad de desempeñar una labor
sustentada en escuchar, representar y proteger a las personas, con la
finalidad de hacer justicia.
Acompañada por el gobernador Rafael Moreno Valle y procuradores de otros
estados de la República, subrayó que la transparencia y la rendición de
cuentas debe ser el eje rector de la política institucional que guíe
los trabajos de justicia, pues son las bases para generar legitimidad y
confianza.
“Las instituciones de seguridad pública, pero específicamente las que
tenemos el objetivo de investigar y perseguir el delito, nos enfrentamos
al desafío que supone la puesta en operación del sistema de justicia
penal acusatorio. Las entidades y la Federación han camino en diversos
ritmo, pero no hay que perder de vista el objetivo”, expresó.
Mencionó que los principales temas que se tratan en la agenda se
encuentran mejorar la investigación ministerial en los casos de
desaparición forzada y tortura; proponer modelo de coordinación y
operación que garantice la coordinación en diversos rubros con las
entidades federativas.
Además, se dará seguimiento a los compromisos que se encuentran dentro
del Plan para la búsqueda de personas y el robo de hidrocarburos, así
como de delitos relacionados, para cuyo combate fiscal es necesarios
fijar los mejores parámetros de colaboración.
En su mensaje, Moreno Valle subrayó que uno de los retos para los
estados, sobre todo Puebla es ajustarse al nuevo Sistema de Justicia
Penal Acusatorio que deberá funcionar al 100 por ciento el próximo año,
por lo que dijo, su gobierno se ha empeñado en generar las condiciones
necesarias para lograr este objetivo.
Sobre el tema, el mandatario estatal garantizó que la entidad poblana
cumplirá en tiempo y forma la implementación de este mecanismo para
castigar a quienes cometen el delito, pues se ha invertido en
infraestructura y equipamiento en diversos puntos del estado.
Destacó que las cifras en materia de secuestro en la región se redujeron
22 por ciento de 2014 comparado con 2013, de extorsión también 22 por
ciento en este mismo periodo y 13 por ciento en el número de homicidios,
lo que dijo es muestra de que un trabajo coordinado trae mejores
resultados.
El Ejecutivo local consideró útil intercambiar opiniones en este tipo de
encuentros donde se trabajar por erradicar los delitos del fuero común
como el robo a casa habitación y delitos que se dan en la región como el
robo a ductos de Pemex, un tema primordial para seguir con estas
estrategia conjunta de los tres órdenes de gobierno.
En este evento estuvieron presentes el procurador General de Justicia de
Puebla, Victor Carrancá Bourget y sus homólogos de Hidalgo, México y
Tlaxcala, Alejandro Straffon Ortiz, Alejandro Gómez Sánchez y Alicia
Fragoso Sánchez, respectivamente, el alcalde Antonio Gali Fayad, Jorge
Cruz Bermúdez, secretario General de Gobierno (SGG), entre otras
autoridades.