El 30% de pacientes ambulatorios con COVID-19 tardan más en recuperarse, según estudio

Los Centros de Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) informaron que un tercio de los pacientes con COVID-19  que no son hospitalizados pasan más tiempo enfermos y tienen síntomas a largo plazo como fatiga, falta de aire y tos.

De acuerdo con los resultados de entrevistas  realizadas por los CDC a una muestra de 292 pacientes que no necesitaron ser hospitalizados (ambulatorios), hasta un tercio de ellos no superó la enfermedad hasta tres semanas después de ser diagnosticados.

El 94% de los pacientes informaron experimentar uno o más síntomas al momento de la prueba; el 35%  dijeron que no habían regresado a su estado de salud habitual para la fecha de las entrevistas que se realizaron del 15 de abril al 15 de junio de 2020, de 14 a 21 días después de recibir un resultado positivo; el 65% restante dijo que había regresado a su estado de salud habitual una mediana de 7 días.

El “COVID-19 puede provocar enfermedades prolongadas incluso entre personas con enfermedades ambulatorias más leves, incluidos los adultos jóvenes”, dice el informe publicado por los CDC.

Además lee: Evolución del coronavirus: ¿están las mutaciones volviendo al COVID-19 más infeccioso?

La mayoría de pacientes ambulatorios que presentó síntomas al momento de la entrevista fue en un rango mayor a los 50 años (47%), de 35 a 49 años, 32%, mientras que en adultos jóvenes representaron un 26%.

Los ambulatorios con comorbilidades también fueron un factor para un retorno a la salud más largo, 180 de los encuestados no tenían o solo padecían una afección médica crónica, 39, dos afecciones médicas crónicas y 44 con tres o más afecciones, informaron no haber regresado a su estado de salud habitual.

De estos tres grupos 28%, 46% y 57%, respectivamente, informaron no haber regresado a su estado de salud habitual.

Te puede interesar: Del cumpleaños a la sala de urgencias: la campaña que advierte sobre las reuniones familiares en España

Estos datos son importantes “para comprender el espectro completo de enfermedades asociadas a COVID-19 y adaptar los mensajes, las intervenciones y las políticas de salud pública”, señaló el CDC.

Además recalcó que las medidas preventivas, que incluyen el distanciamiento social, el lavado frecuente de manos y el uso consistente y correcto de cubrebocas, deben ser fuertemente alentados a frenar la propagación del SARS-CoV-2.