El coordinador de la Diputados del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya Cortés, señaló que al bajar el precio del petróleo el gobierno debe bajar el precio de la gasolina, ya que asegura, esta medida llevaría a reactivar la economía en sectores sensibles como industrias de alimentos, productos químicos y la metalurgia.
En conferencia de prensa, Anaya Cortés hizo referencia a la presentación del informe que realizaron en la víspera los funcionarios gubernamentales del sector energético, donde el Secretario de Energía omitió referirse al tema de las gasolinas.
El diputado panista mostró a los medios de comunicación una serie de gráficas donde se observa que el precio del petróleo a nivel internacional disminuyó 53 por ciento de junio de 2014 a marzo de 2015, y el precio de las gasolinas bajó en 20 y hasta 30 por ciento en los mercados locales de consumo de Estados Unidos, Guatemala, Panamá y Costa Rica, por mencionar solamente la región geográfica donde se ubica México.
Sin embargo, anotó que a pesar de que en otros países el precio de la gasolina ha bajado como consecuencia de la disminución de la cotización mundial, en México la gasolina ha subido por encima de los precios internacionales del combustible.
“El gobierno mexicano compra el 50 por ciento de la gasolina que se vende en el país a Estados Unidos y está comprando gasolina a 8 pesos el litro y esa misma gasolina la está revendiendo en México, a más de 13 pesos”, precisó.
De acuerdo a cifras del Fondo Monetario Internacional mostradas por el diputado panista, se ha estimado que la reducción del 50 por ciento del precio del petróleo podría implicar el crecimiento de la economía hasta de 1 punto porcentual adicional.
“Hay que entender que bajar la gasolina puede llevar a reactivar la economía particularmente, en industrias que son altamente sensibles a su precio, como son las industrias de alimentos, de productos químicos, o la propia metalurgia”, finalizó.