Turnan al Congreso proyecto económico 2026; diputados revisan recursos estatales

El Congreso del Estado inició el análisis del Paquete Económico 2026, luego de turnar a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública la propuesta de Ley de Ingresos y Egresos enviada por el Ejecutivo estatal, que asciende a 51 mil 550 millones de pesos.

Según expuso el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Ernesto Alanís Herrera, el proyecto prevé una dinámica de obra pública cercana a los 3 mil 200 millones de pesos, al considerar los 2 mil millones programados para 2026 más 1,200 millones que se ejercen hasta marzo. Este flujo, dijo, podría influir en la generación de empleo y en la actividad económica local.

En materia de salud, el documento plantea un presupuesto superior a los 3 mil millones de pesos para los servicios estatales. Entre los proyectos señalados se encuentra el equipamiento del Hospital de Santiago Papasquiaro, con un monto de 400 millones de pesos. También se incluye una ampliación de recursos para las llamadas “Rutas de la Salud”, con 180 millones de pesos destinados a fortalecer este esquema de traslado médico en comunidades alejadas.

Alanís Herrera sostuvo que la actual configuración política en Durango ha permitido acuerdos entre los distintos niveles de gobierno, lo que, afirmó, ha facilitado el desarrollo de proyectos. Sin embargo, será la Comisión de Hacienda la que revise el detalle de los números y escuche la exposición del secretario de Finanzas, quien será convocado para explicar la lógica del Paquete Económico.

La expectativa es que, durante el análisis legislativo, se definan los ajustes necesarios y se confirme si las proyecciones en obra pública y salud se mantienen como ejes centrales del ejercicio fiscal 2026.

Newsweek te recomienda continuar leyendo: No habrá cobro de tenencia en Durango; aclara gobernador