SSG llama a reforzar medidas ante bajas temperaturas y riesgo de hipotermia en Guanajuato

La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) exhortó a la población de los 46 municipios a reforzar las medidas de prevención ante la llegada del frío intenso, de acuerdo con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y Protección Civil para la temporada invernal 2025-2026.

Según las autoridades, se esperan vientos fuertes, descenso marcado de temperatura e incluso heladas en diversas zonas del estado.

El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, señaló que la principal prioridad es proteger a los grupos más vulnerables, como niñas, niños y personas mayores. 

Además, alertó sobre el riesgo de hipotermia, una condición que se presenta cuando la temperatura corporal desciende por debajo de los 35°C debido a la exposición prolongada al frío. Entre los síntomas de alarma se encuentran temblores intensos, confusión, desorientación, somnolencia y respiración lenta.

La SSG pidió a las familias guanajuatenses adoptar medidas básicas de protección, como vestir por capas, evitar cambios bruscos de temperatura, consumir bebidas calientes y mantener una buena alimentación con alimentos ricos en vitamina C. 

También recomendó ventilar espacios cerrados al menos 15 minutos al día, lavarse las manos con frecuencia y cubrir boca y nariz al toser o estornudar.  En caso de presentar síntomas, llamó a evitar la automedicación y acudir al Centro de Salud de la Gente más cercano.

Asimismo, la dependencia recordó que en esta temporada aumentan los accidentes por el uso inadecuado de calentadores y fuentes de combustión dentro del hogar. 

Por ello, pidió no utilizar anafres, braseros o estufas de leña para calentar habitaciones y garantizar siempre la ventilación adecuada si se usa calentador de gas. También advirtió que no deben encenderse autos o motores dentro de cocheras y que se debe mantener a niñas y niños alejados de estufas o áreas de cocina.

La Secretaría de Salud alertó además sobre el “enemigo invisible” de la temporada: el monóxido de carbono, un gas mortal que puede acumularse cuando métodos de combustión se utilizan en espacios sin ventilación. 

Sus síntomas pueden confundirse con un resfriado e incluyen dolor de cabeza, mareos, debilidad, confusión y náuseas. Las autoridades reiteraron el llamado a extremar precauciones para evitar intoxicaciones y proteger la salud de todas las familias guanajuatenses.