Alistan Operativo Cometa contra pirotecnia con sanciones más severas

La Coordinación Municipal de Protección Civil prepara el Operativo Cometa 2025, con el objetivo de retirar pirotecnia de las calles y prevenir accidentes durante la temporada decembrina, informó su titular, José Gabino Vázquez Vega, quien adelantó que este año las acciones serán “más estrictas” y con castigos más duros.

“Esperamos que este operativo pueda por una parte también establecer sanciones más severas para las personas que comercializan los artificios, porque al final lo que pasa en muchas ocasiones, pues estar jugando al gato y al ratón, o sea, están vendiendo, vamos, o si saben que vamos aproximándonos, guardan el material, se van, nos retiramos y y pues otra vez comienzan a venderlo”, señaló.

El funcionario reveló que, según datos del C5, en 2024 el 94% de los reportes relacionados con pirotecnia correspondieron a personas detonándola en vía pública, mientras que solo el 4% denunció puntos de venta en específico. El 2% restante, dijo, fueron incidentes en donde hubo lesiones de por medio, incluso incendios.

“Es una realidad. O sea, el operativo Cometa tiene una efectividad del 4%, porque fue el 4% del total de las llamadas, los que nos reportan venta de artificios pirotécnicos. Entonces, el 2% restante desgraciadamente fueron incidentes relacionados a la pirotecnia, lesiones, sobre todo en menores y lesiones de gravedad, amputaciones, lesiones discapacitantes que se dan; incendios de casa habitación, incendios de vehículos”, explicó.

De acuerdo con el funcionario, el operativo tendrá como prioridad los tianguis, papelerías, abarrotes y comercios del oriente de la ciudad, así como la venta a través de redes sociales. Incluso se intervendrá el Centro Comercial Agropecuario, donde ya se recibió un reporte de comercialización.

Vázquez Vega recordó que el año pasado se registraron siete personas lesionadas, la mayoría niñas y niños con amputaciones de dedos o manos.

“Fueron siete en total, siete en total, o sea, niños en su mayoría y todos con lesiones mínimas de amputación de alguna parte de las extremidades de las manos. Entonces, no son tantos, pero todos fueron severos”, apuntó.

Por último, llamó a la población el uso de pirotecnia y pidió denunciar puntos de venta para reducir la circulación del material.

“La participación ciudadana es clave. Sin reporte, la pirotecnia sigue moviéndose y poniendo en riesgo a todos”, concluyó.