Durante la temporada navideña, el servicio de emergencias médicas en Durango registra un incremento notable en las llamadas al 911, pero no todas requieren una ambulancia. De acuerdo con el director del Centro Estatal de Emergencias de la Secretaría de Salud, Juan Rodrigo Monárrez Salazar, entre 15 y 18 por ciento de los reportes resultan ser falsos o no ameritan el envío de una unidad.
Diariamente se reciben entre 70 y 80 llamadas relacionadas con posibles urgencias médicas, distribuidas entre los turnos de mañana, tarde y noche. Sin embargo, casi una quinta parte termina siendo descartada por el Centro Regulador de Urgencias, donde se confirma si el caso es real o si puede resolverse sin movilizar recursos.
Monárrez Salazar explicó que la mayoría de las llamadas provienen de familiares que, ante la desesperación, solicitan una ambulancia incluso cuando no se trata de una emergencia. En esos casos, se les orienta para acudir por sus propios medios a un hospital y evitar congestionar el sistema.
Hizo énfasis en que el uso inadecuado del 911 provoca retrasos en la atención de quienes sí requieren una respuesta inmediata. Por ello, hizo un llamado a utilizar de forma consciente la línea de emergencias y recordar que cada ambulancia movilizada debe responder a un caso real para garantizar traslados eficientes, tanto del Sistema Estatal de Ambulancias como de la Cruz Roja.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:Ocho cuerpos recuperan identidad tras nuevas pruebas de ADN en Durango