DONALD TRUMP Y ZOHRAN MAMDANI DESTACARON COMO “GRAN REUNIÓN” SU ENCUENTRO EN LA CASA BLANCA. A pesar de los temores de que el encuentro pudiera convertirse en una emboscada política, como la que vivió el presidente ucraniano Volodímir Zelenski meses atrás, el presidente Donald Trump y el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, intercambiaron elogios y coincidencias inesperadas.
Trump afirmó que ambos “coinciden en mucho más de lo que habría imaginado” y subrayó que los dos quieren “lo mejor para la ciudad de Nueva York”, su ciudad natal. Incluso comentó que consideraría mudarse nuevamente a la Gran Manzana bajo la administración de Mamdani, un giro notable frente a sus amenazas previas de retirar fondos federales si el demócrata socialista ganaba la elección.
El presidente también se tomó con humor los comentarios de Mamdani sobre su supuesta agenda “fascista”, y le dijo que estaba permitido llamarlo así. Mamdani, por su parte, calificó el encuentro como “productivo” y aseguró a la prensa que encontraron puntos en común, especialmente en torno a cómo hacer de Nueva York una ciudad más asequible.
UNA RELACIÓN MARCADA POR CRÍTICAS CRUZADAS
La reunión del viernes fue la primera entre ambos líderes, quienes hasta ahora habían mantenido una relación profundamente crítica. Trump había etiquetado repetidamente, y de manera incorrecta, a Mamdani como “comunista”, mientras que el alcalde electo se refirió a Estados Unidos como “una nación traicionada por Donald Trump”.
Un día antes de la reunión, Mamdani explicó que su equipo organizó el encuentro, señalando que era “habitual que un alcalde entrante de esta ciudad se reúna con la Casa Blanca, dada la dependencia mutua”.
Trump confirmó la solicitud con un mensaje combativo en Truth Social: “El alcalde comunista de la ciudad de Nueva York, Zohran ‘Kwame’ Mamdani, ha pedido una reunión”.
Mamdani desestimó las preocupaciones de que podría enfrentar una emboscada política similar a la vivida por Zelenski, asegurando: “Estaré listo para lo que sea”.
LO QUE DEJÓ LA REUNIÓN
Mamdani, quien tomará posesión el 1 de enero de 2026 tras una elección con participación histórica, ha criticado de forma abierta algunas de las políticas de Trump en la ciudad, especialmente en materia migratoria. Después del encuentro, publicó en X un mensaje acompañado de un clip desde el Despacho Oval:
“Las personas trabajadoras han quedado atrás en Nueva York. En la ciudad más rica del mundo, una de cada cinco personas no puede pagar 2.90 dólares para el tren o el autobús. Como le dije hoy a Trump: es momento de colocar a esas personas de nuevo en el centro de nuestra política”.
Pese a las diferencias ideológicas, Trump y Mamdani parecieron encontrar terreno común. Ambos evitaron los temas más conflictivos y se centraron en coincidencias, principalmente relacionadas con el acceso y el costo de vida en la ciudad.
TRUMP: “ESTARÉ ANIMANDO POR ÉL”
Trump concluyó la conferencia conjunta asegurando que “estará animando” por Mamdani.
“Si él pudiera ser un éxito espectacular, estaría muy feliz”, afirmó.
Ambos líderes recalcaron que su objetivo es mejorar la vida de las y los neoyorquinos, dejando abierta la puerta a futuras colaboraciones en asuntos clave para la ciudad más poblada del país. N