El Sindicato de Personal Académico de la Universidad Juárez del Estado de Durango (SPAUJED) anticipa un cierre de año marcado por presiones laborales y un panorama nacional incierto para las universidades públicas. El secretario general, Marko González Preza, informó que el sindicato prevé presentar un emplazamiento a huelga para el próximo 12 de diciembre, derivado de la pérdida de poder adquisitivo del gremio.
De acuerdo con lo señalado, los incrementos salariales de los últimos años, que rondan el 4% anual, no han sido suficientes para compensar una inflación que en Durango supera el 7%. Esta diferencia, explicó, ha generado una brecha cada vez más difícil de sostener para el sector académico, que enfrenta mayores costos de vida sin un ajuste salarial proporcional.
A la situación local se suma un escenario nacional que preocupa a las instituciones de educación superior. El dirigente sindical adelantó que el SPAUJED se sumará al paro universitario que diversas federaciones y sindicatos preparan, ante la posibilidad de que los presupuestos federales para universidades enfrentan un recorte de hasta 5%.
El sindicato ya solicitó la revisión de esta propuesta presupuestal y busca que los recursos se restituyan; sin embargo, advirtió que, de no lograrse una respuesta favorable, se fortalecerá la convocatoria a una movilización nacional. El paro, dijo González Preza, busca evitar que las universidades operen con recursos insuficientes y que se deteriore aún más la situación laboral del personal académico.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:Estudiantes del ITD en paro indefinido: director niega malos manejos