Ante el proceso para elegir a la próxima persona titular de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el diputado local Salvador Alcalá Durán hizo un llamado a la Junta de Gobierno para que respete la voluntad del alumnado, que en la reciente votación interna favoreció al abogado Juan Carlos Arredondo Hernández, quien obtuvo 5 mil 619 votos estudiantiles, la cifra más alta entre los tres aspirantes.
El legislador señaló que, aunque la Junta de Gobierno tiene la última palabra, el voto universitario envía un mensaje claro sobre la opinión de los estudiantes respecto a la actual administración.
“Yo esperaría, y de verdad lo digo como un llamado amistoso, que la Junta de Gobierno respete la decisión de los alumnos. El sentido de una universidad es que los jóvenes estudien, se preparen y sean escuchados. Imagínate el mensaje que se les daría si no se respeta lo que ellos ven de su universidad”, señaló.
El proceso ocurre mientras circula una investigación del diario El País, la cual señala presuntas irregularidades relacionadas con la Estafa Ponzi y menciona a la actual rectora, Sandra Yesenia Pinzón, por lo que al ser cuestionado sobre el desempeño de la rectora, el diputado señaló que “si lo hubiera hecho bien, habría ganado la votación”.
“Perdón, pero eso nos lo explican siempre: si hacen mal su chamba, que se vayan. Ahí están los resultados de la votación. Si lo hubiera hecho bien, hubiera ganado la votación de alumnos y maestros”, expresó.
Sobre una posible intervención de la gobernadora Teresa Jiménez, el diputado pidió solamente que desde el Ejecutivo se impulse el respeto al voto de los estudiantes.
“Yo esperaría nada más que desde palacio mayor se pida que se respete la decisión de los jóvenes, porque al final ellos son los usuarios de la universidad”, comentó.
Por último, consideró que la actual rectora debería hacerse a un lado si la Junta de Gobierno decide ignorar el voto universitario y señaló la necesidad de revisar los mecanismos electorales internos.
“Si van a hacer una elección, que se respete. Si no, ¿para qué la hacen? La autonomía no puede ser solo cuando conviene”, concluyó.