Así luce 3I/ATLAS: la NASA publica nuevas tomas del cometa desde diferentes perspectivas


LA NASA DIO A CONOCER NUEVAS IMÁGENES DEL COMETA 3I/ATLAS, el visitante interestelar que volverá a ser visible desde la Tierra en los próximos días antes de abandonar definitivamente nuestro sistema solar.

El cometa fue identificado por primera vez por el telescopio de rastreo ATLAS —financiado por la NASA— en Río Hurtado, Chile, y reportado al Centro de Planetas Menores el 1 de julio de 2025.

Su máximo acercamiento al Sol ocurrió el miércoles 29 de octubre. Para el profesor de astrofísica de Harvard, Avi Loeb, el comportamiento del objeto en ese momento permitió determinar si se trataba de un cometa convencional o de una nave extraterrestre, tal como llegó a sugerir. No obstante, las evidencias recientes apuntan a que se trata de un cometa típico.

Esta imagen con etiquetas en inglés muestra el halo de gas y polvo, o la tenue coma, alrededor del cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar en ser detectado por los astrónomos, mientras pasaba a través de nuestro sistema solar. (NASA)

Aun así, un conjunto nuevo de observaciones realizadas cerca de Marte podría aportar información valiosa para futuros esfuerzos de defensa planetaria, según explicaron científicos a inicios de esta semana. El nombre 3I/ATLAS corresponde al tercer objeto interestelar detectado dentro de nuestro sistema solar y hallado por el telescopio de exploración ATLAS.

Al difundir las nuevas imágenes, la NASA destacó que el cometa no representa riesgo alguno para la Tierra y no se aproximará a menos de 273 millones de kilómetros el próximo mes. Sin embargo, sí pasó a 30 millones de kilómetros de Marte a comienzos de octubre. Varias misiones de la NASA participan en el rastreo y análisis de este “cometa interestelar poco común” conforme avanza por nuestro sistema.

LA TRAYECTORIA DE 3I/ATLAS

Durante una transmisión en vivo, Tom Statler, científico principal de cuerpos menores del sistema solar, examinó imágenes obtenidas por la misión Psyche, dedicada al estudio de asteroides. Esas fotografías, capturadas el 8 y 9 de septiembre, muestran al cometa cuando se encontraba a unos 53 millones de kilómetros de la nave espacial. Según la NASA, los datos permiten a los astrónomos perfeccionar la trayectoria de 3I/ATLAS y profundizar en el estudio de la tenue coma —la nube de gas que rodea su núcleo—.

Statler también explicó que la nave espacial Lucy, enfocada en el análisis de asteroides, logró observar el cometa desde la dirección opuesta el 16 de septiembre.

Otra imagen obtenida el 28 de septiembre por la nave MAVEN, que orbita Marte, no muestra directamente al cometa, sino un espectro que incluye gases de hidrógeno, útil para determinar su composición química. Además, la misión SOHO de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA registró nuevas fotografías entre el 15 y el 16 de octubre, después de su paso cercano por Marte.

Imagen tenue del del cometa 3I/ATLAS, según lo observado por la misión SOHO de la ESA y la NASA los días 15 y 16 de octubre. (NASA)

La cámara HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter capturó imágenes adicionales del cometa el 2 de octubre, cuando el objeto se encontraba a unas 0.2 unidades astronómicas —equivalentes a 30 millones de kilómetros— de la nave espacial. N

(Con información de Hannah Millington / Newsweek Internacional)

NW Noticias te recomienda también estas notas: 

Un helecho que fabrica metales: la sorprendente vía hacia una minería sostenible de tierras raras

Un robot del tamaño de un grano de arena marca un hito en la medicina: lleva fármacos por la sangre

Estos platos ecológicos podrían estar propagando químicos nocivos para la comida