Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) avanza hacia una transformación profunda basada en la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad, bajo la dirección de Eduardo Ortegón Williamson. Con una visión renovada y un enfoque de mejora continua, el organismo ha definido cinco ejes estratégicos que buscan consolidar a Nuevo León como referente nacional en seguridad hídrica.
Una nueva etapa para el agua en Nuevo León
Bajo la dirección del actual presidente del Consejo de Cuenca del Río Bravo, AyD enfoca su gestión en modernizar la infraestructura, optimizar el uso del agua y garantizar un servicio confiable para todas las familias y sectores productivos.
El primer eje se centra en la modernización del drenaje sanitario y el fortalecimiento del mantenimiento preventivo, con programas permanentes de limpieza y sustitución de redes antiguas.
“Atender de raíz los problemas del drenaje nos permite prevenir obstrucciones y mejorar el flujo de aguas residuales, asegurando un servicio más eficiente”, destacó Ortegón Williamson.
Tecnología, eficiencia y visión de futuro
El segundo eje corresponde a la modulación de presiones, un sistema automatizado que equilibra el flujo de agua en la red metropolitana. Gracias a esta innovación, AyD ha recuperado más de mil litros por segundo que antes se perdían en fugas.
El tercer eje aborda la expansión del sistema Monterrey V hacia García, con obras que incluyen 17 kilómetros de conducción y tres tanques de almacenamiento de 10 mil m³, beneficiando a más de 550 mil habitantes.
El cuarto eje impulsa la transformación digital del organismo mediante medidores inteligentes y telemetría en tiempo real. Finalmente, el quinto eje busca reducir el agua no contabilizada y fortalecer la eficiencia integral mediante certificaciones internacionales y auditorías internas; un reto nacional que AyD enfrenta con rigor técnico y coordinación interinstitucional.
A través del Programa de Modernización de Medidores, la certificación de procesos bajo normas internacionales y auditorías internas, el organismo avanza hacia una operación más eficiente y transparente.
Esta estrategia no solo mejora los indicadores de desempeño, sino que fortalece la sostenibilidad financiera y ambiental del sistema hídrico de Nuevo León.
“Trabajamos con datos, planeación y responsabilidad compartida. Nuestro objetivo es anticipar los retos y aplicar la tecnología al servicio de las personas”, enfatizó Ortegón Williamson.
Con esta estrategia, AyD reafirma su compromiso de recuperar el liderazgo como el mejor organismo de agua y saneamiento de Latinoamérica.