El Congreso del Estado aprobó por unanimidad la denominada “Ley Nicole”, una reforma al Código Penal que prohíbe las cirugías estéticas en menores de edad y establece sanciones para quienes realicen estos procedimientos sin certificación médica.
La medida, que surge tras la muerte de la adolescente de 14 años Paloma Nicole, coloca a Durango entre las entidades que fortalecen su marco legal para proteger a niñas, niños y adolescentes frente a prácticas que ponen en riesgo su integridad.
La Comisión de Justicia presentó el dictamen en sesión ordinaria, donde se señaló que la reforma implica corresponsabilidad tanto de los padres, mediante la concientización sobre los riesgos, como de los centros hospitalarios que ofrecen estos servicios. El objetivo es evitar intervenciones innecesarias o realizadas sin supervisión adecuada.
Durante la discusión en el pleno, la diputada Sandra Amaya Rosales destacó que la reforma representa un paso en defensa de menores que no pueden protegerse por sí mismos. Afirmó que la iniciativa responde a una visión que prioriza la dignidad humana y garantiza el derecho a la vida y la seguridad de la infancia.
Por el PRI, la diputada Sughey Torres Rodríguez aseguró que su bancada aportó propuestas para incluir sanciones específicas contra quienes practiquen procedimientos médico-quirúrgicos sin contar con la certificación correspondiente. Señaló que la aprobación de la ley refuerza la legalidad y la confianza ciudadana.
En representación del PAN, Gabriela Vázquez Chacón respaldó la reforma al coincidir con la necesidad de cerrar el paso a la usurpación de funciones y atender las causas del problema. Consideró fundamental educar a niñas, niños y adolescentes para aceptarse, apoyar a las familias y combatir la desinformación que rodea estos procedimientos.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: ¿Cómo asegurar pensiones alimentarias si el deudor está en prisión? Esto plantea el Congreso local