HAMÁS RECHAZA DOS DE LA CONDICIONES CENTRALES del plan de paz impulsado por Estados Unidos y respaldado por el presidente Donald Trump. Esto surge justo después de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara la propuesta: el desarme inmediato del grupo y la creación de un mecanismo de “tutela internacional” para Gaza.
“Resistir la ocupación por todos los medios es un derecho legítimo garantizado por las leyes y convenciones internacionales”, afirmó Hamás en un extenso comunicado emitido tras la votación.
Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu celebró los esfuerzos de Trump, asegurando que el plan “ayudará a llevar a la región hacia la paz y la prosperidad”, según un comunicado de su oficina.
POR QUÉ IMPORTA
La resolución aprobada se convierte en el pilar central de la estrategia de la administración Trump para lograr una paz duradera en Gaza, tras más de dos años de guerra entre Israel y Hamás. El Consejo de Seguridad la aprobó con 13 votos a favor y las abstenciones de Rusia y China.
Varios países árabes y de mayoría musulmana, entre ellos Egipto, Jordania, Qatar, Arabia Saudita, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia y Pakistán, habían pedido esta semana la adopción “rápida” de la resolución.

El texto autoriza la creación de una fuerza internacional de estabilización para el territorio devastado por la guerra y plantea un posible camino hacia un futuro Estado palestino, una prioridad para varios aliados de Washington, aunque rechazada por Israel. Hamás se opone tanto al despliegue de esa fuerza como a la instauración del nuevo órgano de supervisión, el llamado “Consejo de Paz”.
LA DISPUTA POR LA “TUTELA INTERNACIONAL”
En su comunicado, Hamás rechazó categóricamente la creación del Consejo de Paz: “La resolución impone un mecanismo de tutela internacional sobre la Franja de Gaza, algo que nuestro pueblo y sus facciones rechazan”, dijo la organización.
Otras facciones palestinas en Gaza señalaron que cualquier medida internacional que no garantice el fin de la guerra o la retirada de las tropas israelíes difícilmente traerá estabilidad. También rechazaron la presencia de bases militares o fuerzas extranjeras dentro del enclave.
El plan, conocido como el “proceso de paz de 20 puntos”, contempla la retirada israelí a líneas acordadas dentro de Gaza y el intercambio de todos los rehenes, vivos y muertos, en manos de Hamás. Sin embargo, el grupo aún no ha entregado a todos los rehenes fallecidos.
EL DESARME DE HAMÁS, PUNTO CRÍTICO DEL PLAN
Durante la segunda fase de la propuesta, Hamás deberá entregar sus armas y desarmarse. Tanto Trump como Israel han advertido que, de no hacerlo voluntariamente, será desarmado por la fuerza.
Posteriormente se desplegaría una fuerza internacional responsable de garantizar la seguridad en Gaza y se establecería un “Consejo de Paz” presidido por Trump para supervisar la transición hacia una administración posterior a Hamás.
Aunque el plan abre un camino hacia la posible creación de un Estado palestino, no garantiza su establecimiento. Se espera que las discusiones continúen durante una reunión de alto nivel en la Casa Blanca.
El comunicado de Hamás, difundido el martes en su canal de Telegram, añadió:
“Las armas de la resistencia están ligadas a la existencia de la ocupación, y cualquier discusión sobre el tema debe seguir siendo un asunto nacional interno vinculado a un proceso político que garantice el fin de la ocupación, el establecimiento del Estado y la autodeterminación”.
También argumentó que dar a la fuerza internacional tareas dentro de Gaza, incluido el desarme, “le quita neutralidad y la convierte en parte del conflicto a favor de la ocupación”.
DEMANDAS PALESTINAS PARA CUALQUIER FUERZA INTERNACIONAL
Las facciones palestinas de Gaza publicaron otro comunicado en árabe el martes:
“Cualquier fuerza internacional debe operar únicamente bajo el mandato de las Naciones Unidas y en coordinación plena con las instituciones oficiales palestinas, sin involucrar a la ocupación ni otorgarle autoridad sobre el terreno. Sus tareas deben limitarse estrictamente a proteger civiles, facilitar ayuda y separar a las partes, sin convertirse en una autoridad de seguridad ni en una administración paralela”.
El lunes por la noche, el expresidente Donald Trump escribió en Truth Social:
“Felicitaciones al mundo por la increíble votación del Consejo de Seguridad de la ONU, hace unos momentos, reconociendo y respaldando el CONSEJO DE PAZ, que será presidido por mí e incluirá a los líderes más poderosos y respetados del mundo”. N