Chile se encamina a un balotaje entre la izquierda y la ultraderecha en medio de un país incómodo por la inseguridad


LA IZQUIERDISTA JEANNETTE JARA Y EL ULTRADERECHISTA JOSÉ ANTONIO KAST disputarán el 14 de diciembre un balotaje por la presidencia de Chile, tras triunfar este domingo en unos comicios marcados por el temor a la inseguridad y la migración irregular.

En la primera vuelta, Jara obtuvo 26.8 por ciento de los votos, frente al 23.9 por ciento de Kast. Esta ventaja de apenas 2.9 puntos estuvo por debajo de las expectativas de su coalición de centro-izquierda. ¿Qué dicen los analistas?

“El resultado de Jara está inclusive por debajo del escenario más catastrófico”, asegura Rodrigo Espinoza, analista de la Universidad Diego Portales.

Más que su militancia comunista, pesó su rol como ministra del Trabajo del gobierno de Gabriel Boric. “Ser ministra y la continuadora de un gobierno que no ha cumplido las expectativas siempre constituye un desafío”, apuntó el experto Rodrigo Arellano, de la Universidad del Desarrollo.

Jara no logró siquiera igualar en la votación el nivel de aprobación que cosecha actualmente el presidente Boric entre los chilenos, un 28 por ciento, según la última encuesta del Centro de Estudios Públicos. Y su margen para sumar apoyos de aquí a la segunda vuelta es estrecho, de acuerdo con analistas.

La derecha, representada por José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, sumó más del 50 por ciento de los votos. El economista opositor Franco Parisi se colocó tercero, con 19.7 por ciento.

“Casi la mitad de los chilenos y chilenas no votaron ni por mí, ni por Kast, y desde mañana, a ellos les vamos a salir a hablar y a escucharles atentamente”, dijo Jara ante sus partidarios.

¿SE AVECINA UN GOBIERNO DE EXTREMA DERECHA?

Aunque Chile es uno de los países más seguros de la región, en los últimos años enfrentó un aumento de los homicidios y los secuestros que disparó la sensación de inseguridad, lo que propició el ascenso de la ultraderecha.

Los homicidios aumentaron un 140 por ciento en la última década, y pasaron de una tasa de 2.5 a 6 por cada 100,000 habitantes en 2024, según el gobierno. La media en América Latina es de 15 homicidios cada 100,000 habitantes, de acuerdo con la ONU.

El contexto de temor ante la delincuencia “es bastante cómodo para la derecha más radical, como ha pasado en otros lugares de América Latina y también en el mundo”, dice Espinoza.

Kast, un abogado de 59 años, que desde su campaña en 2021 propugnaba la mano dura, reforzó su discurso con un “plan implacable” contra la delincuencia y la promesa de expulsar a los 337,000 migrantes sin papeles en Chile, a quienes culpa de la inseguridad.

Que haya mantenido esa posición todos estos años permitió que “le creyeran más” los votantes, explica Arellano. De ganar, sería el primer gobierno de extrema derecha en Chile desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). N

(Con información de agencias)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

¿Tienes sobrepeso? Tal vez ya no puedas entrar a Estados Unidos, negarán visas a inmigrantes con obesidad

En plena tensión con Maduro, Estados Unidos despliega bombarderos cerca de Venezuela

Rusia se prepara para una pronta “gran guerra” en Europa, Ucrania lo advierte