ONU-DH fomenta estándares de protección para periodistas y defensores de DDHH

El coordinador de la Unidad de Espacio Cívico de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Ricardo Neves, expuso los estándares internacionales de protección con buscadoras, defensores de derechos humanos y periodistas.

La reunión fue en la Universidad Iberoamericana León y se enfocó en las obligaciones del Estado mexicano para garantizar la seguridad de quienes realizan labores de búsqueda, defensa y documentación en contextos de riesgo.

Ricardo Neves detalló los marcos y principios internacionales que rigen la protección de personas defensoras y periodistas. Enfatizó las responsabilidades de las instituciones para prevenir agresiones, evitar revictimización y combatir la impunidad. 

Con integrantes del Laboratorio de Resistencias contra las Desapariciones (ReDLab) y personal de la Comisión de Atención a Víctimas, compartieron experiencias y preocupaciones sobre los riesgos que enfrentan en su labor cotidiana, especialmente en contextos de violencia y desapariciones en diferentes municipios de Guanajuato.

Como acuerdo central, se estableció dar seguimiento a la atención de los casos de buscadoras, defensores y periodistas que están incorporados tanto al Consejo Estatal de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, así como al Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 

Finalmente, la ONU-DH reiteró su compromiso de acompañar estos procesos y de fortalecer, desde los estándares internacionales, las condiciones necesarias para que la defensa de derechos humanos y el ejercicio periodístico se desarrollen en entornos seguros.