Proponen iniciativa para limitar el uso de lenguaje inclusivo en escuelas de Aguascalientes

La diputada Lucía de León Ursúa y el diputado Heriberto Gallegos Serna presentaron una iniciativa para modificar el artículo 13 de la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes, (con el respaldo de la mayoría del grupo parlamentario mayoritario) para evitar el uso de lenguaje inclusivo en las escuelas.

De acuerdo con la exposición de motivos, la propuesta surge ante la creciente presencia de expresiones como “niñe” o “todes” en contextos escolares. El documento argumenta que, aunque estas formas buscan promover visibilidad social, su uso podría afectar la claridad y comprensión del idioma en etapas formativas.

El texto señala: “En los últimos años se ha observado en diversos entornos académicos una tendencia a modificar las estructuras del idioma español con fines ideológicos o de visibilización social. Aunque la intención puede ser legítima, su empleo en contextos educativos formales puede afectar la claridad lingüística, la comprensión lectora y la enseñanza correcta del idioma, especialmente en las etapas de alfabetización y desarrollo cognitivo inicial”.

Al explicar la iniciativa, la diputada Lucía de León afirmó que la propuesta busca reforzar el uso del español tradicional dentro de las aulas y evitar confusiones entre niñas, niños y jóvenes.

“Tenemos un lenguaje tan bonito, tan sabio, tan lleno de vida, que podemos seguir usando en las escuelas. No es necesario cambiar. Todas las niñas, los niños y los jóvenes saben lo que es niña, niño, adolescente. Podemos seguir avanzando con ese lenguaje que siempre hemos tenido”, señaló

La legisladora aclaró que la propuesta no contempla penalizaciones para quienes utilicen lenguaje inclusivo, pues su objetivo es únicamente promover el uso del español normativo.

“No debe haber ninguna penalización. No es una prohibición, es promover el lenguaje que todos conocemos. Primero hay que avanzar con la iniciativa y luego ver cómo se implementa”.

Por último, señaló que la estrategia iniciaría en educación básica porque allí se concentra la mayor matrícula de estudiantes.