El precio de la vivienda en Aguascalientes continúa aumentando por encima de la inflación y se mantiene como una de las tendencias más marcadas del mercado inmobiliario local. De acuerdo con el Índice SHF de Precios de la Vivienda, durante el tercer trimestre de 2025 los costos de casas y departamentos en el estado subieron 9.5 % anual.
En la zona metropolitana, el comportamiento fue similar:
- Aguascalientes capital: +9.9 %
- Jesús María: +7.3 %
El alza viene desde 2018, cuando los incrementos superaron de manera sostenida el nivel de la inflación. En 2023 el precio de la vivienda creció 10.7 % y en 2024 8.7 %, cifras que muestran una tendencia que no ha cedido en siete años.
Más demanda externa y falta de vivienda económica: AMPI
El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Aguascalientes, Alejandro de la Rosa, confirmó que el valor de los inmuebles sigue creciendo por encima del promedio nacional.
“En lo que va del año, el valor de la vivienda ha aumentado entre 6 y 8 %. Seguimos teniendo déficit en vivienda de interés social. El precio de la tierra sube y eso pega primero a ese segmento”, expresó.
Además, explicó que parte del aumento en los precios está relacionado con la llegada constante de familias de otros estados.
“Aguascalientes sigue siendo muy atractivo para vivir. De cada diez viviendas, entre tres y cuatro las compra gente que no es del estado. La mayoría primero llega y renta”, agregó.
Sin embargo, este incremento en la demanda, dijo, también ha generado un repunte en los fraudes inmobiliarios, principalmente en rentas ofrecidas en redes sociales.
“Publican casas muy bonitas a precios 40 o 50% más bajos. Piden depósito para apartar y desaparecen. La recomendación es clara: primero ver la propiedad y conocer a quien la ofrece”.
Producción y valor de la vivienda en México
De acuerdo con datos del Registro Único de Vivienda (RUV), en el tercer trimestre de 2025 se construyeron 2 mil 757 viviendas formales en Aguascalientes, 20 menos que el año anterior. La producción se concentró en:
- Tradicional: 41.7 %
- Media: 32.9 %
- Popular B3: 24.4 %
Mientras tanto, el 63.8 % de las operaciones correspondió a vivienda usada, reflejo de una oferta nueva cada vez más limitada.
A nivel nacional, el valor promedio de una vivienda alcanzó 1.86 millones de pesos, con un valor mediano de 1.2 millones.
Crecimiento del parque habitacional: el contexto detrás del mercado
Aunque los precios suben, el número de viviendas también ha crecido de manera sostenida. Según el INEGI, Aguascalientes pasó de:
- 199 mil 398 viviendas en 2000
- 289 mil 444 en 2010
- 386 mil 011 en 2020
El instituto recientemente concluyó el levantamiento de la Encuesta Intercensal 2025, cuyos resultados se publicarán en septiembre de 2026, lo que permitirá actualizar estas tendencias.
Además, en la medición de pobreza multidimensional 2024, el estado registró sólo 2.9 % de carencia en calidad y espacios de la vivienda, el tercer nivel más bajo del país.